Skip to content
Estudianteo
  • Matemáticas
  • Lengua
  • Biología
  • Física
  • Historia
  • Música

Categoría: Biología

Biología0

Pasos del método científico: expliación al detalle de sus cuatro fases

El método científico Es un método que se puede aplicar en diferentes ciencias pues es un proceso en que se establecen…
Biología0

El ciclo del agua (qué es, ciclos y fases)

¿De qué se trata el ciclo del agua? El agua pertenece a una de las sustancias consideradas más importantes y abundantes…
Biología0

Qué son los seres vivos y sus características

Los seres vivos Los seres vivos son todas las formas de vida que se han conocido en toda la historia. En…
Biología1

Modelo atómico de Bohr (con explicación de los cuatro postulados)

El modelo atómico de Niels Bohr Se trata de un modelo del átomo que es clásico y que se conoció como…
Biología0

Sistema óseo (qué es, componentes y funciones)

El sistema óseo El sistema óseo es todo la estructura que se encuentra compuesta por 206 huesos en el caso del…
Biología0

Modelo atómico de Dalton (qué es, importancia)

La teoría atómica de John Dalton Se trata de un modelo atómico que contiene bases científicas que hablan de la estructura…
Biología0

Estructura de los carbohidratos (qué son, tipos y ejemplos)

¿Qué son los carbohidratos? Los carbohidratos están compuestos por unas biomoléculas a las que se le puede conocer también como glúcidos,…
Biología0

Ciclos biogeoquímicos (qué son, tipos y ejemplos)

¿Qué son los ciclos biogeoquímicos?  El término de la biogeoquímica viene de fusionar tres términos que son bioque hace referencia a…
Biología1

Notación científica (qué es, partes y ejemplos con ejercicios resueltos)

¿Qué es la notación científica? Se conoce como notación científica a esa forma de representar de manera fácil los números que…
Biología0

Estados de agregación de la materia (qué son y tipos)

Los estados de agregación de la materia Los estados de agregación de la materia son esas distancias, etapas, fases o formas…
Biología0

Qué es el pH: cómo se mide y regula

El pH Es cuando en una disolución existe un nivel de alcalinidad o acidez aunque este sea mínimo. Esta cantidad de…
Biología0

Imágenes del sistema respiratorio con explicación

El sistema respiratorio EL cuerpo humano está compuesto por varios sistemas organizados que trabajan para cumplir alguna función específica. En este…
Biología0

Leyes de los gases: cuáles son (explicadas al detalle)

Las leyes de los gases Sabemos que el gas es uno de los estados en los que se puede presentar la…
Biología0

Evidencias de la evolución (explicadas al detalle)

La evolución La evolución nos habla de una serie de procesos que los seres vivos se vieron obligados a realizar con…
Biología0

Ecosistemas de México: ejemplos fáciles explicados al detalle

Los ecosistemas de México Comprendemos que un ecosistema es el lugar donde hacen vida diferentes tipos de organismos. Ahí se relacionan…
Biología0

Fórmula de la energía cinética potencial (qué es y cómo usarla)

La energía cinética Cuando hablamos de energía cinética estamos haciendo referencia a esa energía que tiene un cuerpo que se encuentra…
Biología0

Ácidos (qué son, propiedades y características de cada tipo)

¿Qué son los ácidos? Los ácidos son un compuesto que es totalmente químico y que al ser disuelto en agua, se…
Biología0

Biotecnología (qué es y tipos – blanca, roja, verde, azul, gris y naranja)

¿Qué es la biotecnología? La biotecnología es un espacio donde se aplican diferentes disciplinas, en esta área se desarrollan la biología,…
Biología0

El sistema urinario: qué es, partes y explicación con ejemplos y imágenes)

¿Qué es el sistema urinario? Cuando se habla del sistema urinario se está haciendo referencia a todo un conjunto de órganos…
Biología0

Impacto ambiental: qué es, tipos y ejemplos

¿Qué es el impacto ambiental? El impacto ambiental habla de todos aquellas consecuencias que sufre el medio ambiente por las acciones…
Biología0

Fases de la fotosíntesis: qué es y explicación detallada de las fases

La fotosíntesis Se trata de un proceso que se conoce también con el nombre de función clorofílica en el cual ocurre…
Biología0

Qué es un ecosistema (componentes, tipos y ejemplos)

El ecosistema En términos netamente biológicos podemos entender que un ecosistema es esa interacción que se puede notar entre todos los…
Biología0

Qué es el Sistema digestivo, sus partes y ejemplos

El sistema digestivo Se trata de un conjunto compuesto por órganos y algunos conductos que ayudan a que la alimentación y…
Biología0

Estructura del ADN: qué es, tipos y estructuras

Qué es el ADN El ADN corresponde a las siglas que componen su nombre que sería Ácido DesoxirriboNucleico, además nos ayuda…
Biología0

Propiedades de los metales: qué son y ejemplos

Los metales Los metales son elementos químicos los cuales tienen ciertas características que los hacen totalmente diferentes a los demás. Una…
Biología0

Ley de la conservación de la materia: antecedentes y ejemplos

¿De qué se trata la ley de conservación de la materia? Es una ley que también se puede llamar Ley de…
Biología1

Estructura de la glucosa: qué es, funciones y características

¿Qué es la glucosa? Se trata de un monosacárido que tiene una fórmula totalmente molecular la cual es representada con los…
Biología0

Sistema solar: qué es y clasificación

¿Qué es el sistema solar? El sistema solar también es conocido como sistema planetario. Se trata de un complejo sistema en…
Biología0

Tipos de fósiles (con ejemplos)

¿Qué son los fósiles? Cuando se habla de los fósiles, se está haciendo referencia a esos restos que dejan animales y…
Biología0

Tipos de energía (qué son y ejemplos)

La energía Conocemos como energía a esa capacidad que se debe tener para llevar a cabo cualquier trabajo y que se…
Biología0

Qué es un átomo (estructura y propiedades)

El átomo El átomo es una unidad de la materia que es la de menor tamaño y además tiene las propiedades…
Biología0

Enlace covalente: qué es, tipos y ejemplos

Los enlaces covalentes Se trata de esa unión especial donde se da lugar el cambio de electrones entre un átomo y…
Biología0

Lípidos (qué son, tipos y ejemplos)

¿Qué son los lípidos? Se trata de un conjunto compuesto por moléculas que son orgánicas donde la mayoría de ellas son…
Biología0

Mitosis y Meiosis: resumen de las diferencias

Mitosis y Meiosis Las células eucariotas son aquellas que tienen un núcleo diferenciado en cuyo interior se almacena todo el contenido…
Biología0

La teoría de la evolución y Charles Darwin (Con resumen corto)

Charles Darwin Si nombre completo es Charles Robert Darwin y nació el 12 del mes de febrero en el año 1809.…
Biología0

Célula animal: qué es, ejemplos, concepto y definición

La célula animal Los animales son seres vivos que están constituidos por células que son de tipo eucariota. Estos seres vivos…
Biología0

Características de los seres vivos

Los seres vivos Los seres vivos son organismos que pueden ser capaces de realizar ciertas tareas como reproducir, metabolizar y evolucionar…
Biología0

Célula: qué es, significado, tipos y estructura

La célula Se conoce como célula a esa unidad fundamental que posee todo ser vivo y en la cual se encuentra…
Biología1

Modelos atómicos: resumen, tipos y características

Modelos atómicos Con la idea de entender un poco mejor todo lo que tiene que ver con el átomo, se han…
Biología

Átomo: Propiedades y definición

Átomo Se trata de una mínima unidad de la materia que es la más pequeña que existe, tanto así que es…
Biología

Tipos de energía: explicación y ejemplos

La energía Cuando hablamos de energía no estamos hablando de algo simple sino que nos estamos refiriendo a esa fuerza que…
Biología

Tipos de células: Qué son, definición e imágenes

Las células Dentro de la biología se dice que la célula es esa unidad mínima que puede mantenerse por sí sola…
Biología0

Levaduras: Características y Tipos (Fresca, Seca y Natural)

La levadura Se conoce como levadura a unos hongos que son de una sola célula y microscópicos que son capaces de…
planeta tierra
Biología0

La creación del mundo según la ciencia: ¿cómo se creó el mundo?

La creación del mundo Se estima que nuestro mundo fue creado hace más de 4000 millones de años, sin embargo no…
tres columnas vertebrales
Biología0

Vertebras: Qué son, Cuantas tenemos y Tipos

¿Qué son las vértebras? Se conoce como vértebras a ese conjunto de huesos que forman parte de la columna vertebral. Cada…
cromatina
Biología0

Cromatina: definición, estructura y función

La Cromatina Ubicada en en núcleo de la célula eucariota, la cromatina es una combinación de más de mil tipos de…
celula animal
Biología0

Célula Animal: Qué son, todos los Tipos, Estructura y Ejemplos

Célula animal La célula animal es esa unidad básica que constituye el organismo entero de los animales. Este tipo de célula…
celula eucariota
Biología0

Célula Eucariota: Conceptos, Estructura, Funciones, Tipos y Ejemplos

Célula Eucariota Cuando se habla de la célula eucariota a las que contienen un núcleo en donde guardan el material genético…
celula procariota
Biología1

Célula Procariota: Estructura, Funciones, Tipos, Diferencias con el resto y Ejemplos

Célula Procariota Las células procariotas fueron los primeros organismos con vida que se conoce y la mayoría de ellas son bacterias,…
célula vegetal
Biología0

Célula Vegetal: Estructura, Funciones Principales y Tipos con Ejemplos

Célula vegetal Las células vegetales son organismos unicelulares que componen todo lo que tiene que ver con el reino vegetal, es…

Navegación de entradas

Entradas anteriores

La palabra biología viene del griego y es un compuesto de dos palabras donde la primera es bíos, que significa vida y la segunda es logia que quiere decir estudio o ciencia. Por lo tanto su significado se muestra bastante claro, la biología es la ciencia que estudia la vida. La biología basa su estudio en todos los tipos de vida que puedan existir, investiga sus orígenes, sus características principales, la evolución que cada ser vivo ha atravesado durante toda su vida y algunos aspectos más que resultan bastante interesantes. 

En este sentido podemos comprender que la biología es bastante amplia pues abarca muchos aspectos importantes de la vida y sus procesos como por ejemplo la alimentación y la reproducción. La biología abarca aspectos que van desde los componentes biofísicos hasta otros sistemas o procesos que resultan siendo un poco más complejos de explicar y comprender. 

Ramas de la biología

Las ramas de la biología actualmente son demasiadas y, mientras más se avance en descubrimientos, más ramas de esta materia comenzarán a aparecer. Muchas de estas ramas funcionan de manera muy ligada a otras ciencias como apoyo, un ejemplo de esto es la geología o la química. A continuación se presentan las ramas más importantes de la biología. 

La biología celular

Es la rama más importante que tiene la biología porque abarca la raíz de todos los organismos vivientes que se pueden encontrar en el planeta tierra y fuera de él. La biología celular basa su estudio en las células, esas estructuras microscópicas que forman parte de todo ser viviente. 

Se dedica una rama completa a su estudio debido a que son demasiadas y sus procesos en ocasiones son algo complejos de entender y explicar. La biología celular se conocía en la antigüedad como citología. Es una rama amplia porque existen varios tipos de células, cada una con sus propiedades y características que las hacen únicas que abarcan desde las plantas hasta los seres humanos. 

La biología del desarrollo

Es la que se encarga de estudiar ese fenómeno que resulta para muchos impresionante, estamos hablando del proceso en el que se unen los gametos y se forma un organismo que se clasifica como multicelular. La formación y desarrollo de la vida que comienza cuando un espermatozoide fecunda un óvulo formando así lo que se conoce como un cigoto. 

Este proceso se lleva a cabo en animales y seres humanos y es tan complejo que toda una rama de la biología se dedica a estudiarlo. Su estudio de ve especializado en todos los procesos que las células pueden atravesar para que este organismo comience a desarrollarse de manera correcta. Este proceso comienza con la reproducción sexual y a partir de ahí se conocen tres fases fundamentales de desarrollo intrauterino, donde se comienza a hablar de un cigoto y posteriormente de un feto, hasta que adquiere la forma y el tamaño adecuado según su especie. 

La biología marina

El planeta tierra tiene un aproximado del 71% que es solamente agua, en toda esta extensión existen diversos tipos de vida, es por eso que existe una rama completa de la biología que se dedica a su estudio exclusivo. La vida en los mares es muy diversa, además de que los procesos no son los mismos que atraviesan las vidas no acuáticas. En este sentido se puede comprender a la biología marina como un estudio bastante profundo y complejo que va desde los seres más pequeños hasta los más grandes que hacen vida nos solo en las aguas saladas sino también en las aguas dulces. 

En esta rama también se estudian los diversos procesos de interacción que tienen estos seres vivos con el medio ambiente que les rodean. Esto con el propósito de comprender más su forma de vida desde todos los puntos de vista posibles. 

La biología molecular

Es la que se encarga, tal y como su nombre nos lo indica, del estudio profundo y detallado de todo lo que tiene que ver con las moléculas. Estas son las proteínas y todos aquellos procesos que las células llevan a cabo con esta sus tancia a fin de obtener resultados óptimos. Por ejemplo la síntesis de todos los componentes que conforman las células o todos los procesos que intervienen al momento de hacer trabajar el metabolismo de las mismas. Una rama de la biología que tiene poca demanda en cuanto a interés de estudio pero que es muy importante para comprender todos los procesos vitales de los organismos vivos. 

La botánica

La biología es la ciencia que estudia la vida o los seres vivos y existen de ella muchas ramas, tanto como existen formas de vida. En este caso la botánica es esa rama de la biología que basa su estudio en los vegetales. Estos pueden ser arbustos, plantas, hongos, algas, árboles y algunos más. Se encarga de analizar, comprender y explicar todos los diferentes procesos que éstos seres vivos tienen que atravesar para continuar viviendo. Abarca desde la forma en la que se reproducen hasta la forma en la que evolucionan para adaptarse al entorno en el que se encuentren. 

La ecología

Es la que se encarga de estudiar el medio ambiente con todos sus componentes y procesos. Es una de las más importantes de la biología porque el medio ambiente es esencial para la vida y cada día se convierte en un tema de interés para muchos. Esta rama estudia también la manera en la que el medio ambiente interactùa con los demás seres vivos y todo lo que le rodea, esto se conoce como ecosistema. 

Otras ramas de la biología

 En la biología existen algunas ramas más de las que ya se han mencionado, en estas se incluyen las siguientes: 

  • Fisiología: Es la que estudia los procesos que todo órgano de célula lleva a cabo.
  • Genética: Basa su estudio en el ADN que toda célula transmite de una generación a otra.
  • Microbiología: Es la que estudia los microorganismos.
  • Zoología: Es la que centra su estudio en el reino animal.
  • Bioquímica: Estudia los diferentes procesos químicos del organismo.
  • Filogenia: es la que estudia la evolución que han sufrido todos los seres vivos. 
  • Histología: Basa su estudio en los diferentes tejidos del organismo.
  • Inmunología: Se encarga de estudiar el sistema inmunitario que defiende cada organismo.
  • Virología: Es la que estudia todos los virus que existen.
  • Parasitología: Estudia la vida y todo lo que tiene que ver con los parásitos.
  • Organografía Centra su estudio en los diferentes órganos y sistemas. 
Los más leídos
  • Resumen de Ética para Amador (por capítulos)
  • Lírica: definición, características y componentes
  • Elementos de la potenciación: definición y ejemplos
  • Tipos de líneas en dibujo técnico 1
  • Término Algebraico: Definición, Partes y Ejemplos
  • Resumen de Los Crímenes de la Calle Morgue
  • Función de identidad: qué es, ejemplos y características
  • Resumen de Fortunata y Jacinta
  • Fórmulas de física (explicación y cómo se usan)
  • Gráficas: concepto, características y tipos




Sobre Estudianteo

Estudianteo pretende ser el nuevo Rincón del Vago, dónde los estudiantes de distintos niveles pueden acudir para realizar sus deberes de una manera rápida y muy eficiente.

Puedes leer nuestra Política de privacidad.

¡Busca la respuesta a tus deberes!
Los más recientes

Dilemas éticos

Tipos de enlaces químicos

Las bicicletas son para el verano – Resumen

Artículos relacionados

Lípidos (qué son, tipos y ejemplos)

Imágenes del sistema respiratorio con explicación

Tipos de energía (qué son y ejemplos)

Todos los derechos reservados para Estudianteo.
Boston Theme by FameThemes