Qué son el sector primario, secundario y terciario (con ejemplos)
PIB: ¿Qué es el producto interno bruto y cómo se calcula?
Macroeconomia vs Microeconomia: Qué son y diferencias
Cuenta de resultados: Concepto, cómo se crea y ejemplos
¿Qué es el IVA? Tipos y Cómo se Calcula
Se trata de una ciencia que estudia los procesos de fabricación, distribución, mercantilización y aprovechamiento de recursos que pueden ser patrimonios o servicios dentro de un espacio o área determinada
En el mundo actual, dónde actualmente solo hay cinco países que se basen en el modelo comunista, y el resto usa el capitalismo como base de modelo económico, saber economía es básico para cualquier ciudadano.
En palabras de la propia Wikipedia: «Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.»
En Estudianteo, te facilitamos el aprendizaje de los temas más complejos, así como todo aquello que te pidan tus profesores para realizar los deberes.
Es decir, que esta ciencia lo que busca es regular las diferentes transacciones que se llevan a cabo en la sociedad entera. Es decir, que cuando nos dirigimos a cualquier tienda a adquirir algún producto, estamos siendo parte de todo ese gran proceso económico que se vive de manera constante y controlada en nuestra sociedad.
Esta es una ciencia de mucha importancia ya que podemos ver de manera directa las diferentes oportunidades que pueden existir en cuanto a mercadeo para quien ejerce de encargado de alguna empresa, organización y hasta de un país entero para poder administrar la economía de la mejor manera posible.Al ser una ciencia tan amplia se encuentra dividida en varias ramas que estudian específica y detalladamente algún aspecto interesante de la economía.
Ramas de la economía
- Microeconomía: Es la que se encarga de estudiar, a manera individual, los resultados que se obtienen de las reacciones en un mercado específico. Para lograr esto tiene que centrar sus estudios en la manera en que cada individuo, junto a otros factores, intervienen en en el costo de la producción y del comercio de algún bien o de un servicio específico. Es decir, que se basa en las conductas que la sociedad tiene con relación a todo tipo de transacción ya sea compra o venta de cualquier recurso que pueda darse entre una empresa y un individuo. Por ejemplo si de un producto comienza a hacerse menos producción entonces el precio de éste aumentará porque habrá menos oferta, la microeconomía busca explicar todas estas variantes.
- Macroeconomía: Tal como su nombre nos da a entender, esta rama va a grandes escalas pues estudia en los factores que se encuentran o intervienen dentro del proceso de administración de países, continentes y hasta el mundo entero. Esta funciona usando un medicion especial del rendimiento y comportamiento de la economía en un concepto global. Estudia diferentes indicadores con el fin de elevar o mejorar las estadísticas para la población en general.
- Economía internacional: Es una rama de la economía bastante amplia cuyo objetivo de estudio es las transacciones que se hacen en el mercado internacional ya sean gubernamentales o no. Presenta un dominio sobre los factores migratorios, la comercialización e inversión de diferentes mercados internacionales. Tiene competencias también en lo que se conoce como el trueque en fronteras, las tasas de cambio, los flujos de los bienes y servicios, los pagos de aranceles, demandas entre países y algunos trámites económicos más.
- Economía financiera: En esta rama lo que se busca es explicar todos los riesgos o los beneficios que una inversión incierta pudiera presentar. En este sentido se comienzan a crear modelos que ponen a prueba todas las variables con el fin de decidir cuál es la mejor manera de hacer dicha inversión con menos riesgos y que además se pueda obtener una ganancia mayor ya sea de un servicio o producto en específico.
- Economía de la salud: Es la que se encarga de evaluar o supervisar los costos en cuanto a la salud que va desde el consumo, la producción y el comportamiento de los individuos de estos servicios salubres. Es decir que en esta rama específica de la economía se estudia a las personas que sufren los efectos del tabaquismo, por ejemplo o de algún otro comportamiento que puede afectar la salud o los sistemas de salud a corto, mediano o a largo plazo.
- Economía de la educación: Es la que abarca todo lo que hace referencia a los programas de educación en los que se destaca lo que es el financiamiento o el suministro de la educación utilizando algunos esquemas y políticas a nivel educativo.
- Economía laboral: Ésta es la que existe entre la empresa y el trabajador y en todos sus procesos de interacción. Se encarga básicamente de examinar a fondo todos los patrones que se presentan en los salarios en los empleos y en cada ingreso. Aunado a esto también se presentan algunos términos que son de importancia como, por ejemplo, capital humano que tiene que ver con las habilidades físicas e intelectuales de una persona y no precisamente del trabajo que realiza como tal.
- Economía empresarial: Es en la que se aplican algunos procesos con el fin de cuantificar y determinar el capital, el trabajo y los servicios que se ofrecen en una empresa con respecto único y exclusivo al mercado de trabajo.
- Economía agraria: Se conoce también como economía agrícola o agronómica es la que busca estudiar las posibilidades, la interacción y el mercado productivo, distributivo y de consumo de todos los alimentos, en su mayoría de cultivo. Además abarca los campos de la ecología y lo que son las políticas alimentarias.
- Economía ecológica: Puede que se conozca también como bioeconomía y es la que estudia, mide y analiza las interacciones con la tierra para impulsar la sostenibilidad que debe existir entre el ecosistema y toda la evolución del ser humano.
- Economía urbana: Es la que centra su estudio e las urbanizaciones y en sus principales características. Su estudio va desde el análisis de las tasas de vivienda, delincuencia, capital de gobierno local y algunos factores más que se encuentran dentro de lo urbano y que incluye los hogares y las empresas simultáneamente.