¿Qué es la corriente continua?
Se trata de una de las formas en la que se manifies la corriente eléctrica que puede ser denominada también corriente directa. Es esa fluido eléctrico que en todo momento tiene una misma dirección.
Sabemos que la corriente eléctrica se puede desplazar gracias a un conductor el cual permite el tránsito de electrones que se trasladan en su estructura molecular. Esta corriente continua no puede cambiar de dirección o moverse en varias direcciones a la vez sino que se traslada en un mismo sentido de forma permanente.
De una forma más sencilla podemos decir entonces que la corriente que se mantiene directa es así porque transita entre dos puntos específicos. Estos tienen potenciales diferentes, así como lo son sus cargas eléctricas. De esta forma la corriente viaja por el conductor sin cambiar y se mantiene así todo el tiempo.
Esto se relaciona directamente con lo que se conoce como polaridad de la carga eléctrica y no tiene nada que ver con su intensidad. Es decir que si se encuentra una batería con una carga eléctrica en su nivel más mínimo, de igual manera se considera continua.
Esto porque, aunque sea mínimo se mantiene hacia una sola dirección; del polo negativo al positivo. Lo mismo se cumple en todos los circuitos eléctricos, es por eso que usan algunos colores que sirven para poder diferenciar cada polo. Generalmente los colores usados son rojo para positivo y negro para el negativo. Así se evita usar o introducir al revés a fuente eléctrica el circuito se dañe debido a la inversión de polaridad.
La historia de la corriente continua
Fue en el año 1800 cuando se supo que este tipo de corriente se podía manifestar gracias a una batería que inventó el italiano Alessandro Volta, el físico llamó a su invento pila voltaica. Cuando esto ocurrió, los estudiosos de la época no pudieron darle una explicación porque ellos no entendían cómo era esto posible.
Fue André-Marie Ampère quien hizo las primeras conjeturas sobre este acontecimiento donde explicaba que la corriente viajaba desde un negativo hasta un positivo en una misma dirección.
Luego, en el año 1832 fue construido el primer generador dinamoeléctrico por un fabricante francés de nombre Hippolyte Pixii, fue cuando se pudo descubrir cómo funcionaba la corriente continua.
Supieron entonces que se trataba de un imán que asaba a través de los bucles construidos de alambre y que daba media vuelta, lo que causaba una inversión en el flujo de la electricidad. Esto es lo que se conoce como corriente alterna, entonces Pixxi utilizó una especie de conmutador con el que pudo crear un interruptor. Con esto, el eje podía trabajar con todos los contactos del cepillo y así comenzar a crear la corriente continua.
Sin embargo fue mucho después, ya en a década de los años 1870 y 1880 donde se comenzó a utilizar la corriente continua. En ese entonces comenzaron a aparecer lo que es el alumbrado de las calles que funcionan usando corriente continua de baja tensión. La misma que se comenzó a usar para el alumbrado de las empresas y en los hogares.
¿Cómo se convierte la corriente alterna en corriente contínua?
La corriente continua es necesaria para el correcto funcionamiento de muchos aparatos que se utilizan en la actualidad sobretodo los que entran en el grupo de electrónica como ordenadores, por ejemplo. En este caso es necesario implementar el uso de fuentes de alimentación que lo que hacen es rectificar la tensión eléctrica en una que sea más adecuada.
Durante este proceso que toma la rectificación participan los rectificadores que son unos dispositivos que se basaban en el uso de tubos de vacío. En la actualidad se utiliza de forma generalizada y hasta se emplea en casos de alta potencia en donde se utilizan los tiristores o mejor conocidos como diodos semiconductores.
Diferencias entre corriente alterna y corriente continua
Entre estos dos tipos de corrientes existen muchas diferencias y aùn así pueden confundirse con mucha facilidad. En el caso e la corriente continua, sabemos que ella tiene un flujo que va de manera constante en una sola dirección. En cambio, cuando hablamos de corriente alterna, nos referimos a una que tiene una variación que se mantiene de forma regular. Además esta tiene una circulación cíclica en su sentido en el tiempo y magnitud.
Normalmente, esta es la corriente que se usa de forma cotidiana en los hogares para realizar tareas domésticas donde se necesitan electrodomésticos. Esto es posible porque permite una transformación mucho más sencilla que la corriente continua porque se puede elevar eficientemente la tensión.
En el caso que se busque transformar a corriente continua en corriente alterna, es necesario emplear lo que es un inversor de corriente. Este dispositivo está creado para poder cambiar una forma de electricidad por otro para lo que necesita utilizar algunos transformadores. Estos últimos se clasifican por niveles de voltaje y por frecuencia.
Es posible hablar de la tensión de a corriente continua en términos teóricos que sean lo más físicos posible. En este caso entonces podemos comentar acerca del hecho que este tipo de tensión se puede representar sobre lo que es un eje x/y que quiere decir voltaje sobre el tiempo.
Esto como una línea que es recta en la que no existe ninguna variación. Una carácteristica que se cumpe en o que es la corriente continua y que nos ayudan a diferenciarla entre las demás formas de electricidad.