Neolítico

¿Qué es el Neolítico?

La edad de piedra está dividida en varias etapas, una de ellas es el Neolítico, que viene a ser la última de todas. Tomada también como la etapa que marcó el final de todo lo que fue la evolución cultural. El neolítico comprende los años 6.000 a 3.000 antes de Cristo. Se encuentra después del mesolítico y antes del inicio de lo que fue la edad de bronce. 

Todo el periodo neolítico contó con una característica específica que fue el uso de la piedra como principal herramienta de trabajo. De igual manera se pudo desarrollar la agricultura, la alfarería, ganadería, la domesticación de animales y otros aspectos que destacaron en este periodo.

La vida sedentaria también se pudo consolidar pues ya estaban dejando la vida nómada y comenzando a establecer pequeñas comunidades o aldeas. 

Divisiones del Neolítico

La etapa neolítica fue una de grandes cambios, sin embargo estos no se presentaron de forma repentina sino que fueron pasando muy lentamente. Es por esto que este periodo se puede dividir en etapas para poder comprender todo el periodo de una mejor manera.

Estas etapas se toman en cuenta según que hayan alcanzado los individuos en su sofisticación como la cerámica, agricultura y arquitectura. 

Los niveles o divisiones del periodo neolítico son los siguientes: 

  • La etapa inicial o Neolítico inicial: Esta etapa constituye el principio de este periodo y se vivió entre el 6.000 y el 3.500 antes del Cristo. 
  • La etapa media o Neolítico medio: Es la etapa que se cuenta como la más desarrollada o fructífera de todo el periodo y se vivió desde el 3.000 hasta el 2.800 antes de Cristo
  • La etapa final o Neolítico final: Se considera la etapa más breve del neolítico y es donde se vive el comienzo de toda la edad de los metales. Se vivió desde el 2.800 hasta el 2.300 antes de Cristo. 

Características del Neolítico

Siendo un periodo de tiempo verdaderamente extenso, el neolítico aún se encuentra en estudio y es motivo de debates.  Se cree que este periodo tuvo su comienzo cerca del año 10.000 antes de Cristo.

En una etapa en la que los individuos de la época estaban aprendiendo todo acerca del cultivo, la recolección de plantas y frutos y de la cría y domesticación de ganados. El poder cultivar cereales como trigo, maíz y arroz, fue lo que se cree que ayudó a que pudieran formalizar lo que es la vida sedentaria. 

Se han encontrado importantes evidencias a nivel arqueológico que muestran cómo ocurrió la transición de buscar alimentos a producirlos ellos mismos. En este sentido podemos ver que esta transición pasó en diferentes tiempos y regiones.

Por ejemplo, podemos decir que en lado este de Asia esta transición se vivió cerca del año 6.000 antes de Cristo. En el caso del Medio Oriente fue cerca del año 9.000 antes de Cristo y en Europa fue alrededor del año 7.000 antes de Cristo. 

Arte del neolítico

En este periodo ya se podía contar con un arte más definido en cuanto a sus pinturas y es que en ellas ya se podían notar imágenes de cuerpos humanos. Sin embargo eran sólo sombras ya que no contaban con detalles en sus rostros.

El asentamiento que fue hallado en la región de Jordania, el cual es considerado uno de los yacimientos más importantes para la arqueología se encontraron muchas pinturas de estas. 

Además se trabajó el arte en la cerámica pues las evidencias encontradas así lo demuestran, de hecho se encontró una gama muy amplia de estos objetos. Muchos de ellos estaban relacionados con lo que es la fertilidad.

Estos objetos de cerámica presentan algunas decoraciones que consisten en diseños geométricos. Estos se realizaban con un tipo de pintura negra o marrón oscuro. 

Arquitectura en el neolítico

Fue un periodo que vivió muchos avances en su arquitectura, sobre todo en el neolítico medio. Existe en Turquía el templo o el lugar religioso o de culto que es más antiguo en todo el mundo que se haya construido por la mano del hombre.

Se conoce con el nombre de Gobekli Tepe y cuenta con unas características interesantes. Entre ellas podemos nombrar sus pilares, los cuales contaban con decoraciones hechas en relieve con figuras de animales. 

El conjunto arquitectónico de los Dólmenes Antequera los cuales están formando los monumentos de Menga, Viera y Romeral, son otras de las edificaciones que destacan. De estos aún se conservan restos importantes que se consideran patrimonio de la humanidad.

Estos consisten en unos bloques de gran tamaño hechos de piedra con las que se formaban cámaras y algunos espacios bajo techo. Muchos consideran que se trata de espacios que estaban destinados sólo a rituales.

El Neolítico y el uso de la piedra pulida

Las piedras formaron lo que se consideraba el armamentos de guerra de los periodos anteriores al Neolítico. No obstante, fue en el Neolítico en el periodo que se pudieron aplicar nuevas técnicas que ayudaron a perfeccionar sus armas.

Estas técnicas fueron, por ejemplo, el pulido por lo que ya no sólo las tallaban o las partían usando golpes sino que les daban un mejor acabado. 

Comenzaron a fabricar entonces las puntas filosas para sus flechas, cuchillos y lanzas que usaban para la caza. Sin embargo, en los hallazgos arqueológicos se encuentran también algunos cuerpos de humanos con estas herramientas incrustadas en ellos. Es por esto que se cree que también eran implementadas para pelear o defenderse de los de su misma especie. 

 

, Neolítico, Estudianteo

Importante: Si quieres utilizar como fuente el contenido de Estudianteo, asegúrate de citar al autor del artículo y de enlazar a la página web de origen con un enlace (Estudianteo) para respetar el Copyright del contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *