Las bicicletas son para el verano – Resumen
Las lágrimas de Shiva – Resumen
El coloquio de los perros – Resumen
La corza blanca – Resumen
Ramas de la filosofía
Finis mundi – Resumen
Nunca seré tu héroe – Resumen
Tipos de géneros literarios
La gitanilla – Resumen
Donde surgen las sombras – Resumen
Tuerto, maldito y enamorado – Resumen
El celoso extremeño – Resumen
La dama del alba – Resumen
La catedral – Resumen
Tipos de autoestima
La voz dormida – Resumen
Palabras envenenadas – Resumen
La cruz del diablo – Resumen
Cuentos de la selva – Resumen
El barril de amontillado – Resumen
Popol Vuh – Resumen
El licenciado Vidriera – Resumen
Mentira – Resumen
El cantar del Roldán – Resumen
El caballero de la armadura oxidada – Resumen
La casa de Bernarda Alba- Resumen
La sombra del viento – Resumen
El corazon delator – Resumen
Eneida – Resumen
Campos de fresas – Resumen
Clases Online
La fundación – Resumen
Estructura de un discurso
El casamiento engañoso – Resumen
Leyendas de Bécquer – Resumen del libro
Maese Pérez, el organista – Resumen
Los santos inocentes – Resumen
Réquiem por un campesino español – Resumen
Y colorin colorado este cuento aún no ha acabado – Resumen
El diario secreto de Adrina Mole – Resumen
El cristo de la calavera – Resumen
El gato negro – Resumen
Mi planta de naranja lima – Resumen
El Túnel – Resumen
La metemorfosis – Resumen
Elementos de una obra de teatro
Resumen de Marianela
Resumen de Los Girasoles Ciegos
Resumen de Los Ojos Verdes
Conocemos con el concepto de lengua a ese conjunto de signos que existen con el único objetivo de permitir la comunicación que puede ser escrita u oral.
Para que este conjunto de signos sea totalmente entendible, las personas que lo usen deben ser de una misma comunidad ya que pueden variar de una a otra por lo que, en estos casos, la comunicación puede que no sea fluida.
A menudo se confunde la lengua con el lenguaje y estos tienen conceptos diferentes pues el lenguaje es una forma de comunicación en la que no siempre está involucrada la lengua ni escrita ni oral sino que comprende también gestos o señas que tienen un significado que ya se ha atribuido con anterioridad.
El estudio profundo de la lengua a niveles científicos se conoce como lingüística cuyo estudio está centrado en el origen, la estructura y evolución de la lengua o del lenguaje antiguo o moderno.
Es decir que se enfoca en las estructuras y las variaciones del lenguaje humano identificando las familias de lenguas y clasificándolas a fin de facilitar la comprensión de la lengua natural.
Objetivos de la lingüística
Comprendiendo que la lingüística es el estudio a nivel científico de la lengua y el lenguaje que tiene como propósitos:
- Poder describir correctamente cada estructura que ha sido regidas por algunas reglas que tiene cada lengua.
- Exponer las restricciones que pueden existir en las estructuras posibles de la lingüística.
- Establecer las posibles medidas que hacen que las estructuras sean específicas o universales dentro del lenguaje.
- Brindar explicaciones que hagan entender el por´quçe de la existencia de una cantidad específica o limitada de lenguas en la humanidad.
Ramas de la lingüística
La lingüística tiene muchas ramas que van desde los estudios específicos del lenguaje a conceptos mucho más complicados.
A continuación se presentan las principales ramas de la lingüística:
- Fonología: Es esta rama en la que se especializa el estudio de los sonidos en las diferentes lenguas organizando todo de la manera sistemática. Estudia la caracterización gramatical y abstracta de los signos o sistemas de sonidos. La manera tradicional de hacer este estudio consiste en estudiar los fonemas en sistemas y en lenguas específicas abarcando, si se requiere, todos los análisis lingüísticos que pueden ser nivel inferior como la sílaba o en otros niveles donde se considera que el sonido es estructurado con el fin de transmitir algún significado con valor lingüístico.
- Morfología: Es la que se encarga de estudiar la formación de las palabras y de la relación que existe entre ellas, cuando se habla el mismo idioma. Lo que hace es analizar la estructura o partes de la palabra como el tallo, las raíces, los prefijos y sufijos. Además examina las diferentes partes del habla como la entonación y las formas en las que el contexto puede influir en la pronunciación o el significado de una palabra de manera total o parcial.
- Sintaxis: Se conoce con este término a todo ese conjunto en donde se encuentran las reglas y los procesos que se encargan de regir las oraciones y sus estructuras en un lenguaje específico tomando especial interés en el orden de las palabra y su puntuación correcta con el propósito de descubrir aquellas reglas sintácticas que se aplican en los diferentes idiomas.
- Fonética: Es aquella rama que se encarga de buscar que los valores sean equivalentes dentro del conjunto de signos de cada lengua. Es decir, que esta rama busca abarcar de una manera completa lo que es la disertación en cuanto a las resonancias o las percepciones de la lengua fonéticamente hablando. Todo esto hace referencia a las propiedades físicas que los sonidos poseen, además de la manera en la que se perciben de forma auditiva en un estado neurofisiológico.
- Semántica: Es el estudio del lenguaje a un nivel filosófico que abarca todo desde el lenguaje, la lógica formal, los lenguajes de programación y la semiótica. Se puede decir que la semántica se hace cargo no solo de la relación que existe entre las palabras, las frases, los símbolos y los diferentes signos sino que va mucho más allá estudiando si denotación y todo lo que representan. Dentro de la semántica están el sonido, las expresiones faciales, la proxémica y el lenguaje corporal, cada uno de ellos comprende una rama especial de estudio que le da a la semántica mucha profundidad en cuanto a sus métodos y formas de estudio.
- Lexicografía: Esta puede ser la lexicografía práctica que se trata del arte de agrupar escribir y luego poder editar los diccionarios o la lexicografía teórica que va con la disciplina que puede analizar y describir las relaciones que hay entre la semántica, los paradigmas, los sintagmas que van dentro de todo el léxico de una lengua específica.
- Lexicología: Esta es la parte que se encarga de estudiar de manera detallada las palabras y todo lo que tiene que ver con ellas como por ejemplo la naturaleza de la misma, sus símbolos y sus significados, entre otros. Está ligada a las relaciones que hay entre las palabras que involucran la derivación, el uso, las distinciones sociolingüísticas, la semántica y todo lo que tiene que ver de manera directa o indirecta con el análisis del léxico que tiene una lengua. Existe también la lexicología computacional que es el campo que se relaciona o que se encarga de los diccionarios o contenidos del léxico pero a nivel computacional.
- Pragmática: De una manera sencilla se puede decir que la pragmática es aquella rama que sólo busca ensayar las diferentes maneras en la que todo el contexto de la comunicación puede aportar significado a la misma.