¿Eres un amante del terror? ¿O te han mandado una tarea? Cual sea tu caso te invitamos a seguir leyendo, porque hoy te traemos un resumen sobre una de las obras de horror más conocidas y más famosas del reconocido escritor Gustavo Adolfo Bécquer. Si deseas conocer más sobre este autor, su obra La cruz del diablo con sus personajes, trama y demás, te invitamos a seguir leyendo esta entrada que hemos hecho para ti.
Biografía corta de Gustavo Bécquer
Bécquer fue un escritor, poeta y narrador español, nacido en Sevilla, un 17 de febrero del año 1836. Es tenido como un escritor perteneciente al movimiento artístico conocido como romanticismo, aunque por las fechas que se le adjuntan y los temas que toca se reconoce como uno del posromanticismo.
En vida fue reconocido, pero tras morir a una edad muy joven (34 años) se publicó su obra póstuma titulada Rimas y Leyendas gracias a unos amigos suyos que salvaron los escritos de un incendio. Esta se convirtió en su obra más célebre, y contiene poemas dispersos y relatos que escribió a lo largo de toda su vida. El relato, o leyenda, La cruz del del diablo, de la que te contaremos a continuación.
Obra La cruz del diablo: Trama, resumen y reflexiones
Este relato de Bécquer, publicado en el año 1860, es una novela hecha para narrar el origen de una cruz que se halla en las cuevas de Bellver. Esta narración tiene como dato curioso relación con otras obras. Por ejemplo, existe una zarzuela en la que colaboró Bécquer, llamada La cruz del valle, y entre los temas que toca se encuentra el conflicto y la protección (cosa que veremos en la cruz del diablo y su resumen).
La trama de esta historia gira en torno a una historia que se le cuenta a un turista que, tras visitar las cuevas de Bellver, le pregunta a un guía el origen de una emplazada en dicho sitio, y éste le cuenta la historia de la cruz, la cual, se presume, está maldita.
La historia comienza hablándonos de un señor llamado Feudal. Feudal era tenido por todo el pueblo como una persona vil y desagradable, la cual infundía temor en todo. Un día, Feudal decide entrar en un grupo religioso, el cual tenía pensado ir a la tumba de Jesucristo. Este se marchó, y para ello vendió todas sus tierras y pertenencias. Todos en el pueblo estaban felices por el hecho. Sin embargo, no contaban con que él regresaría al pueblo.
Resumen del argumento
Cuando el señor Feudal volvió, no sólo aterrorizó a los habitantes del pueblo, sino que también empezó a reclamar todo lo que había vendido. Debido a esto se armaron disputas entre los trabajadores de Feudal y los habitantes, disputas que ganó Feudal. Es acá cuando el pueblo, ya harto del abuso hacia ellos, deciden vengarse, y planean ir una noche al castillo del Feudal para destruirlo. Los habitantes fueron armados y sin previo aviso, logrando asesinar así al Feudal y sus secuaces.
Con esto, el pueblo logra recuperar la paz. Sin embargo, al cabo de un tiempo se podían divisar luces extrañas emerger del castillo en ruinas del Feudal, y empezaron a desaparecer animales, otros eran asesinados y se encontraban hombres muertos a lo largo del pueblo sin explicación alguna. Llegaron a la conclusión de que se trataba de maleantes que se habían instalado en el castillo y usaban las armas dejadas por el Feudal.
Luego de mucho esfuerzo logran atrapar a uno de los maleantes, y lo obligan a decir quiénes son y para quién trabajan. El joven les explica que eran un grupo de personas que vivían de lo que encontraban en la calle, y que tomaron el castillo para reunirse. Detalla que al poco tiempo de instalarse allí, apareció un hombre de fornida armadura, al cual nombraron como su líder por ser malvado y cruel. Les dijo que no sabían quién era ya que no hablaba demasiado, que no comía ni bebía, ninguna espada lo atravesaba y que solo estaba deseoso de matar.
Los habitantes del pueblo deciden entonces contarle esto al ermitaño del pueblo, quien les da una oración que usó San Bartolomé para vencer al diablo. Un día, entonces, encuentran al hombre de la armadura, y entre muchos logran atarle y retenerlo. Cuando fueron a quitarle la visera del casco esta estaba vacía, y la armadura se desplomó al suelo. El ermitaño les ordena encerrar la armadura. El día que decidieron hacer esto la armadura se escapó. Esto se repitió numerosas veces hasta que descubrieron que era el espíritu del señor Feudal.
Reflexiones
El alcalde del pueblo aconseja que tomen la armadura y la fundan en una cruz, la cual deberán clavar en la mitad de la montaña para no ser poseída por el Feudal de nuevo, y así se hizo. Debido a los acontecimientos que precedieron a todo esto, se le llamó La cruz del diablo.
Podemos concluir que una de las cosas que quiere decirnos este cuento de horror es que hay muchas formas de derrotar al mal. Había mal, el cual el pueblo creyó destruir con más maldad (matando). Pero, con todas sus armas no detuvieron al demonio, lo hicieron con una cruz, que simboliza el bien dentro de esta historia.
Es así pues, como la violencia genera violencia, el mal genera mal, y se destruye con el bien.