Leyendas de Bécquer – Resumen del libro

¿Te llama mucho la atención la literatura contemporánea y clásica? Entonces no podrías perderte del libro “Las leyendas de Bécquer”, un conjunto de narraciones post románticas escritas por el escritor madrileño Gustavo Adolfo Bécquer. Estas obras se caracterizan por tener un ambiente que entra en la intimidad, e introduce de maravilla elementos fantásticos o de carácter insólito. Debido a su calidad fueron publicadas durante mediados del siglo XIX en periódicos como el Comtemporáneo y la América.

Un poco sobre Gustavo Adolfo Bécquer

Nacido en el año 1836, en Sevilla, España, Gustavo Adolfo Bécquer es un reconocido poeta y narrador español, que perteneció al movimiento artístico del romanticismo y el post romanticismo, y que es visto como uno de los mayores exponentes literarios de su época. 

Este autor fue algo conocido durante su vida, no obstante debido a una serie de factores se hizo famoso y adquirió el reconocimiento que tiene actualmente en la historia del arte literario. Cuenta con diversas obras y narraciones, tales como Cartas literarias a una mujer, Cartas desde mi celda, Creed en Dios, El beso, y muchas más. 

En este caso vamos a hablar un poco sobre las Leyendas de Bécquer, una serie de narraciones que escribió y han salido a la luz como la obra Rimas y Leyendas. No hablaremos todas, solo de las más importantes o que nos parecen más interesantes. 

Resumen de las Leyendas más importantes

La creación: poema indio

La primera leyenda de todas se tituló como La creación: poema indio, y en esta Bécquer quiere transportar al lector hacia un mundo de dioses. Nos habla de Brahma, un ser perfecto que da vida al mundo, crea planetas y un sistema espacial infinito, todas sus creaciones son perfectas y la muerte no existía. Sin embargo, en un descuido dejó su laboratorio de creaciones abierto, y un par de niños traviesos entraron, generando así un desastre, un planeta donde existía la luz con la obscuridad, la muerte con la vida y el frío con el calor. Aquí Brahma se preguntó qué sentido tendría un mundo así, tan paradójico en su forma. Estamos hablando del planeta Tierra. 

Fue en ese momento en que uno de estos niños le imploró que, por favor, le regalara ese planeta tan raro. Este dios accedió y obsequió al niño el planeta, debido a que, según él, en manos de un pequeño nada puede durar por mucho tiempo. 

La cruz del diablo

La narración empieza contándonos sobre Feudal, una persona malvada y que poseía el control de tierras muy extensas. Este señor un día decide incorporarse a un grupo de personas religiosas, las cuales querían visitar la tumba de Jesucristo. Feudal, entonces, decide vender todas sus tierras e irse del sitio, dejándole sus propiedades a estas personas, y así fue durante 3 años. 

Pasado este período, Feudal regresó a lo que antes eran sus tierras. El mismo ahora exigía que le fueran devueltas las tierras que por razones desconocidas había decidido vender, y esto empezó a molestar mucho a los campesinos, lo cual inició una guerra entre estos dos bandos. Sin embargo, una noche todo el pueblo se acercó a donde Feudal y sus compinches se instalaron y quemaron el lugar, matando así a estos personajes de la historia.

No obstante, pasado un determinado tiempo, habían llegado unos bandidos a instalarse en el pueblo. Estos bandidos eran controlados por ni más ni menos que el mismísimo Diablo para realizar robos, asesinatos, saqueos y demás actos vandálicos e ilegales. Por este motivo, el pueblo decidió pedirle ayuda a un ermitaño, el cual les hizo recordar una oración de San Bartolomé, y que debían citar en las puertas del castillo donde se avistaron estos espíritus.

Esa misma noche apareció una armadura en una mula atada. Después decidieron por orden del ermitaño quemar la armadura junto con unos sillones del castillo, y luego hacer una cruz con todo eso para romper así la maldición del Feudal.

El monte de las ánimas

Esta leyenda nos cuenta la historia de Alonso, un hombre que viajaba para cazar, y este empieza a contar la historia sobre el monte de las ánimas. Este relato cuenta sobre la ocasión en que el rey decidió atacar la ciudad de Soria, y con esto los templarios iniciaron una guerra con el rey. 

Tras terminar la sangrienta batalla en el monte de ánimas, los cuerpos de quienes desfallecieron en la batalla se encuentran enterrados en ese mismo lugar. Por eso, se dice, que durante la fecha de la noche de santos, ninguna persona debería estar en esta zona, ni sus alrededores, ya que los espíritus vagantes de los fallecidos deambulan por el lugar, y no se saben bien lo que pueden hacer.

La mujer de piedra

Esta habla de un hombre que paseaba en los alrededores de la ciudad, hasta que se encontró con lo que parecía un templo. Con la curiosidad ya habiéndose invadido, se aventura a inspeccionar el exterior de la zona, y posteriormente a entrar en él. Muy en su interior se encontraba una mujer hermosa que cautiva al hombre, y este para inmortalizar el recuerdo de esta escultura decide dibujarla.

No obstante, sus trazos no consiguen satisfacerlo, y progresivamente genera con el pasar del tiempo una obsesión hacia la mujer, y se sumerge en una búsqueda sin fin del porqué se encuentra en ese templo, sin llegar a obtener nunca una respuesta que le sienta bien.

, Leyendas de Bécquer – Resumen del libro, Estudianteo

Importante: Si quieres utilizar como fuente el contenido de Estudianteo, asegúrate de citar al autor del artículo y de enlazar a la página web de origen con un enlace (Estudianteo) para respetar el Copyright del contenido.

One comment Add yours

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *