Skip to content
Estudianteo
  • Matemáticas
  • Lengua
  • Biología
  • Física
  • Historia
  • Música

Categoría: Lengua

Lengua0

Determinantes (qué son, tipos y ejemplos)

¿Qué son los determinantes?  Se conoce como determinante a aquella palabra que se encuentra muy unido a un  sintagma nominal. De…
Lengua0

Preposiciones (qué son, tipos y ejemplos)

¿Qué son preposiciones? Se trata de una palabra que se encuentra catalogada como invariable que, además, hace la introducción al lo…
Lengua0

Oración y enunciado (qué son, tipos y ejemplos)

La oración Se considera que una oración es esa secuencia de palabras que, de manera sintáctica, pueden formar un enunciado o…
Lengua0

Conjunciones (qué son, tipos y ejemplos)

¿Qué son las conjunciones? Se conoce como conjunción a aquella parte de la oración que es invariable. Como regla que se…
Lengua0

Oraciones impersonales (qué son, tipos y ejemplos)

¿Qué son las oraciones impersonales? En el español hay diferentes tipos de oraciones, una de ellas es la impersonal. Estas son…
Lengua0

Sujeto (qué es, tipos y ejemplos)

¿Que es el sujeto en la oración? Desde un punto de vista gramatical, se dice que el sujeto es una de…
Lengua0

Complemento directo (qué es, tipos y ejemplos)

¿Qué es el Complemento directo? En la lengua española se conoce como complemento directo a un constituyente sintáctico que los verbos…
Lengua0

Complemento circunstancial (qué es, clasificación y ejemplos)

¿Qué es el complemento circunstancial?   Se puede decir que el complemento circunstancial es, desde un punto de vista sintáctico, una…
Lengua0

Oraciones compuestas (qué son, tipos y ejemplos)

¿Qué son las oraciones compuestas?  Conocidas también como oraciones complejas son aquellas que, en su composición, cuentan con más de un…
Lengua0

Complemento indirecto (qué son, tipos y ejemplos)

¿Qué es el complemento indirecto? Conocido también como objeto indirecto es controlado por un verbo del tipo transitivo. Se trata entonces…
Lengua0

Perífrasis verbal (qué son, tipos y ejemplos)

¿Qué es la perífrasis verbal?  Se dice que una perífrasis verbal es la que se compone con dos formas de verbo,…
Lengua0

Proceso de comunicación: emisor, receptor, mensaje, canal y contexto

La comunicación La comunicación es un proceso que se hace de manera consciente en el que existe un mensaje que se…
Lengua0

La métrica y la estrofa en la literatura (tipos y ejemplos)

La métrica Se conoce como métrica a esas regularidades que son sistemáticas y formales y que se encuentran como una característica…
Lengua0

Los Cantares de Gesta (qué son y ejemplos)

¿Qué es el cantar de gesta? Se conoce con este nombre a esas escrituras que se escribían en la edad media,…
Lengua0

Prosa: Definición, Características y Tipos

¿Qué es una prosa? En todo el mundo de la literatura, se pueden encontrar diferentes recursos que se utilizan para expresar…
Lengua0

Género periodístico: ¿Qué es una noticia y cómo se estructura?

¿Qué es el género periodístico? Éste es un género que viene del siglo XIX donde se vio por primera vez. Su…
Lengua0

Características de la Ciencia y sus Tipos

La ciencia Se conoce como ciencia a ese conjunto de conceptos que se han adquirido al aplicar ciertas modalidades de manera…
Lengua0

Lírica: definición, características y componentes

¿Qué es la lírica? Se conoce como lírica a ese género literario que tiene un autor capaz de transmitir sensaciones, sentimientos…
Lengua0

Qué es la ética (tipos y ejemplos)

La ética Se conoce también con el nombre de filosofía moral y se trata de una rama que pertenece a la…
Lengua0

Causas del bullying (qué es, tipos y cómo prevenirlo)

¿Qué es el bullying? El bullying es ese acoso que se presenta en forma de humillaciones, ofensas o burlas que sufren…
Lengua0

Funciones del lenguaje (qué son, clasificación y ejemplos)

¿Cuáles son las funciones del lenguaje? Las funciones del lenguaje están estrechamente relacionados con el propósito, el cometido por el que…
Lengua0

Qué es el software, clasificación y dinámicas

El software Se conoce como software a ese soporte que debe tener, a nivel técnico, cualquier sistema de informática. En todo…
Lengua0

Verbos (qué son, tipos y ejemplos)

¿Qué son los verbos? En nuestro lenguaje existen palabras que usamos que no sabemos el porqué de ellas. Esto sucede en…
Lengua0

Preposiciones (qué son, tipos y ejemplos)

¿Qué son las preposiciones? Las preposiciones son un tema de interés que todos deberíamos de aprender. Se le conoce como preposiciones…
Lengua0

Géneros literarios (qué son, subdivisiones y ejemplos)

¿Qué son los géneros literarios?  El ser humano tiene esa eterna necesidad de clasificar todo . Esto es con la idea…
Lengua0

Sustantivo (qué es, tipos y ejemplos)

¿Qué es el sustantivo? El sustantivo es una palabra que utilizamos a menudo sin darnos cuenta tanto para hablar como para…
Lengua0

Adjetivos (qué son, tipos y ejemplos)

¿Qué es un adjetivo? Los adjetivos son usados en todas las lenguas y en todos los lenguajes Es decir que se…
Lengua0

Pronombres (qué son, tipos y ejemplos)

¿Qué son los pronombres? Es un término muy común en cualquier idioma. Se trata de unas palabras que utilizamos al comunicarnos…
Lengua1

Análisis morfológico: qué es, cómo se realiza y conceptos generales que lo forman

¿Qué es el análisis morfológico? Es un análisis o investigación en el que se procede al estudio profundo de cada parte…
Lengua0

Gramemas: Definición, Tipos y Ejemplos

Gramemas Estudiar las palabras es una tarea algo compleja ya que existen muchos detalles que se deben estudiar a profundidad, tal…
Lengua2

Tipos de Comunicación: Elementos, Características y Ejemplos

La comunicación La comunicación es fundamental para poder socializar con todo aquello que nos rodea, además de que nos aporta mucha…
Lengua0

Tipos de textos y sus características con ejemplos

Tipos de texto Al momento de comenzar a escribir algún texto, es necesario que podamos definir qué tipo de texto es…
Lengua0

Tipos de investigación: características y definiciones

La investigación Cuando hacemos una investigación hacemos uso de una serie de métodos que nos ayudan a conocer a profundidad algún…
Lengua

¿Qué es un lexema? definición y ejemplos fáciles

Se conoce como lexema a esa parte de mínima e una palabra que es la que tiene el valor léxico de…
Lengua

Tipos de familia en sociología: características y definiciones

Tipos de familia La familia está compuesta por varias personas que mantienen un lazo ya sea sanguíneo, legal o sentimental. En…
Lengua2

Arte Mayor y Arte Menor: Diferencias y Características

Arte mayor y arte menor En la poesía se le conoce como arte mayor a aquellos versos que en sus estrofas…
libro con sintagmas
Lengua0

Sintagma: Qué es, tipos, principales diferencias y ejemplos

Sintagma Como un concepto básico podemos decir que el sintagma es una parte de la oración que pueden ser varias palabras…
extranjerismos
Lengua0

Extranjerismos: Qué son y Cómo Identificarlos

Extranjerismos Se conoce como extranjerismo a todas aquellas palabras o expresiones que no son propias de un idioma específico sino que…
verbos
Lengua0

Verbo: Tipos de modo (Infinitivo, Gerundio…), Tiempos Verbales y Ejemplos

Los verbos son palabras que se usan para formar oraciones y que se usan para expresar las acciones, el estado o…
verbos irregulares en ingles
Lengua0

Verbos Irregulares en Inglés: Listado Completo

Verbos irregulares Estos verbos son los que dan lugar al pasado y el participio pasado pero de manera irregular, es decir…

Navegación de entradas

Entradas siguientes

Conocemos con el concepto de lengua a ese conjunto de signos que existen con el único objetivo de permitir la comunicación que puede ser escrita u oral.

Para que este conjunto de signos sea totalmente entendible, las personas que lo usen deben ser de una misma comunidad ya que pueden variar de una a otra por lo que, en estos casos, la comunicación puede que no sea fluida.

A menudo se confunde la lengua con el lenguaje y estos tienen conceptos diferentes pues el lenguaje es una forma de comunicación en la que no siempre está involucrada la lengua ni escrita ni oral sino que comprende también gestos o señas que tienen un significado que ya se ha atribuido con anterioridad.

El estudio profundo de la lengua a niveles científicos se conoce como lingüística cuyo estudio está centrado en el origen, la estructura y evolución de la lengua o del lenguaje antiguo o moderno.

Es decir que se enfoca en las estructuras y las variaciones del lenguaje humano identificando las familias de lenguas y clasificándolas a fin de facilitar la comprensión de la lengua natural.

Objetivos de la lingüística

Comprendiendo que la lingüística es el estudio a nivel científico de la lengua y el lenguaje que tiene como propósitos:

  • Poder describir correctamente cada estructura que ha sido regidas por algunas reglas que tiene cada lengua.
  • Exponer las restricciones que pueden existir en las estructuras posibles de la lingüística.
  • Establecer las posibles medidas que hacen que las estructuras sean específicas o universales dentro del lenguaje.
  • Brindar explicaciones que hagan entender el por´quçe de la existencia de una cantidad específica o limitada de lenguas en la humanidad.

Ramas de la lingüística

La lingüística tiene muchas ramas que van desde los estudios específicos del lenguaje a conceptos mucho más complicados.

A continuación se presentan las principales ramas de la lingüística:

  1. Fonología: Es esta rama en la que se especializa el estudio de los sonidos en las diferentes lenguas organizando todo de la manera sistemática. Estudia la caracterización gramatical y abstracta de los signos o sistemas de sonidos. La manera tradicional de hacer este estudio consiste en estudiar los fonemas en sistemas y en lenguas específicas abarcando, si se requiere, todos los análisis lingüísticos que pueden ser nivel inferior como la sílaba o en otros niveles donde se considera que el sonido es estructurado con el fin de transmitir algún significado con valor lingüístico.
  2. Morfología: Es la que se encarga de estudiar la formación de las palabras y de la relación que existe entre ellas, cuando se habla el mismo idioma. Lo que hace es analizar la estructura o partes de la palabra como el tallo, las raíces, los prefijos y sufijos. Además examina las diferentes partes del habla como la entonación y las formas en las que el contexto puede influir en la pronunciación o el significado de una palabra de manera total o parcial.
  3. Sintaxis: Se conoce con este término a todo ese conjunto en donde se encuentran las reglas y los procesos que se encargan de regir las oraciones y sus estructuras en un lenguaje específico tomando especial interés en el orden de las palabra y su puntuación correcta con el propósito de descubrir aquellas reglas sintácticas que se aplican en los diferentes idiomas.
  4. Fonética: Es aquella rama que se encarga de buscar que los valores sean equivalentes dentro del conjunto de signos de cada lengua. Es decir, que esta rama busca abarcar de una manera completa lo que es la disertación en cuanto a las resonancias o las percepciones de la lengua fonéticamente hablando. Todo esto hace referencia a las propiedades físicas que los sonidos poseen, además de la manera en la que se perciben de forma auditiva en un estado neurofisiológico.
  5. Semántica: Es el estudio del lenguaje a un nivel filosófico que abarca todo desde el lenguaje, la lógica formal, los lenguajes de programación y la semiótica. Se puede decir que la semántica se hace cargo no solo de la relación que existe entre las palabras, las frases, los símbolos y los diferentes signos sino que va mucho más allá estudiando si denotación y todo lo que representan. Dentro de la semántica están el sonido, las expresiones faciales, la proxémica y el lenguaje corporal, cada uno de ellos comprende una rama especial de estudio que le da a la semántica mucha profundidad en cuanto a sus métodos y formas de estudio.
  6. Lexicografía: Esta puede ser la lexicografía práctica que se trata del arte de agrupar escribir y luego poder editar los diccionarios o la lexicografía teórica que va con la disciplina que puede analizar y describir las relaciones que hay entre la semántica, los paradigmas, los sintagmas que van dentro de todo el léxico de una lengua específica.
  7. Lexicología: Esta es la parte que se encarga de estudiar de manera detallada las palabras y todo lo que tiene que ver con ellas como por ejemplo la naturaleza de la misma, sus símbolos y sus significados, entre otros. Está ligada a las relaciones que hay entre las palabras que involucran la derivación, el uso, las distinciones sociolingüísticas, la semántica y todo lo que tiene que ver de manera directa o indirecta con el análisis del léxico que tiene una lengua. Existe también la lexicología computacional que es el campo que se relaciona o que se encarga de los diccionarios o contenidos del léxico pero a nivel computacional.
  8. Pragmática: De una manera sencilla se puede decir que la pragmática es aquella rama que sólo busca ensayar las diferentes maneras en la que todo el contexto de la comunicación puede aportar significado a la misma.
Los más leídos
  • Números reales: propiedades y cuales son (con ejemplos)
  • Elementos de la potenciación: definición y ejemplos
  • Resumen de Historia de una Escalera
  • Operaciones combinadas con ejercicios resueltos
  • Verbos (qué son, tipos y ejemplos)
  • Qué son los productos notables, tipos y ejemplos
  • Arte Mayor y Arte Menor: Diferencias y Características
  • Modelos atómicos: resumen, tipos y características
  • Gráficas: concepto, características y tipos
  • Ecuaciones cuadráticas (qué son, tipos y cómo resolverlas con ejemplos)




Sobre Estudianteo

Estudianteo pretende ser el nuevo Rincón del Vago, dónde los estudiantes de distintos niveles pueden acudir para realizar sus deberes de una manera rápida y muy eficiente.

Puedes leer nuestra Política de privacidad.

¡Busca la respuesta a tus deberes!
Los más recientes

Principales culturas mesoamericanas

La sociedad de masas

Elementos de una obra de teatro

Artículos relacionados

Resumen de Fuenteovejuna

Preposiciones (qué son, tipos y ejemplos)

Resumen de Ética para Amador (por capítulos)

Todos los derechos reservados para Estudianteo.
Boston Theme by FameThemes