Skip to content
Estudianteo
  • Matemáticas
  • Lengua
  • Biología
  • Física
  • Historia
  • Música

Categoría: Matemáticas

Matemáticas0

Ángulo Obtuso: definición y ejemplos

El ángulo obtuso Se conoce como ángulo obtuso a aquel cuyas medidas vienen a ser mayores a los 90º y son…
Matemáticas0

Ángulo convexo: definición y ejemplos

¿Qué es un ángulo convexo? La palabra convexo hace referencia a una forma curva como, por ejemplo, una circunferencia o una…
Matemáticas0

Triángulo Isósceles: definición, propiedades, perímetro y área

¿Qué son los triángulos isósceles? En la geometría existen figuras formadas por tres líneas rectas unidas en sus extremos entre sí,…
Matemáticas0

Binomios con un término común

Binomio Los binomios son aquellas expresiones algebraicas que están compuestas por dos términos. Se juntan dos monomios que se suman o…
Matemáticas0

Circunferencia: definición, elementos y propiedades

La circunferencia Hablando desde un punto de vista geométrico se puede decir que una circunferencia es un espacio geométrico donde todos…
Matemáticas0

Símbolos matemáticos: división y multiplicación

¿Qué son los símbolos en matemáticas? Un símbolo se puede definir como aquello que sirve para representar una idea, opinión o…
Matemáticas0

Estrategia de cálculo mental: sumar y restar números próximos a la decena

¿Qué es el cálculo mental? El cálculo mental se define como la capacidad que tiene el cerebro para realizar cálculos matemáticos.…
Matemáticas0

Regla de 3 simple, directa e inversa

¿Cuál es la regla de 3? En las matemáticas, la regla de tres se define como el método para calcular un…
Matemáticas0

Ubicar los diferentes números en la recta numérica

¿Qué es la recta numérica? La recta numérica se puede definir como el gráfico o la línea de una sola dimensión…
Matemáticas0

Tipos de líneas en dibujo técnico 1

Las líneas  Las líneas, en un concepto general del término, son una sucesión de puntos continuos e infinitos. Entre estos puntos…
Matemáticas0

Qué es una circunferencia, partes y tipos

¿Qué es una circunferencia? Desde un punto de vista general podemos decir que una circunferencia es una línea la cual es…
Matemáticas0

Criterios de semejanza de triángulos rectángulos

El triángulo rectángulo Conocemos que un triángulo es una figura geométrica de tres lados, sin embargo existen varios tipos de triángulos…
Matemáticas0

Sustracción de números naturales (qué es, elementos, propiedades y pasos)

¿Qué es la sustracción de numeros naturales? Cuando hablamos de sustracción o resta estamos haciendo referencia a una de la soperaciones…
Matemáticas0

Fórmula de la hipérbola: qué es y cómo se calcula

¿Qué es la hipérbola? Hipérbola es un término que viene del griego cuyo significado es atribuido a un tema geométrico. En…
Matemáticas0

Cómo usar el escalímetro correctamente, qué es y funciones

¿Qué es un escalímetro?  Todos hemos usado una regla alguna vez, ya sea para trazar líneas derechas o especificar alguna medida,…
Matemáticas0

Diferencia entre escuadra y cartabón (y qué son)

¿Qué es una escuadra? Una escuadra es un instrumento que es muy utilizado en dibujo técnico. Se trata de una plantilla…
Matemáticas0

Hacer ángulos con escuadra y cartabón (uso correcto)

Uso correcto de escuadra y cartabón para hacer ángulos El hacer ángulos puede convertirse todo un arte pues hay que cuidar…
Matemáticas0

Ejercicios de límites resueltos paso a paso

Ejercicios de límites resueltos para primero y segundo de bachillerato paso a paso Resolver indeterminaciones: ∞ / ∞,   ∞ − ∞,…
Matemáticas0

Definición de binomio al cuadrado y ejemplos fáciles

¿Qué es un binomio al cuadrado? Los binomios son muy comunes en las operaciones matemáticas, aunque no son algo que vemos…
Matemáticas0

Cómo se calcula el dominio de una función con ejemplos fáciles

¿Qué es el dominio de una función? En matemáticas, cuando hablamos de funciones, estamos haciendo referencia a esa operación en la…
Matemáticas0

Cómo sacar el área de un triángulo con ejemplos fáciles

El área de un triángulo En geometría se trabaja con diferentes figuras, una de ellas es el triángulo. Se trata pues…
Matemáticas0

Propiedades de la sumatoria, cómo se usa y ejemplos

¿Qué son las propiedades de la sumatoria? La sumatoria, que también se puede conocer bajo el nombre de sumatorio, operación de…
Matemáticas0

Qué es la esperanza matemática, propiedades y ejemplos

¿Qué es la esperanza matemática? Este es un término que se comenzó a usar en referencia a los juegos que son…
Matemáticas0

Qué es la mediana y cómo calcularla fácilmente

¿Qué es la mediana? En las estadísticas se emplean algunos términos para describir procedimientos que logran simplificar las operaciones. En este…
Matemáticas0

Propiedades de la sumatoria y ejercicios resueltos

¿Qué son las propiedades de la sumatoria? La sumatoria, que también se puede conocer bajo el nombre de sumatorio, operación de…
Matemáticas0

¿Qué es una Asíntota Oblicua y cómo solucionar un problema?

¿Qué es una asíntota? En el mundo de la matemáticas y la geometría se usan algunos términos que sirven para simplificar…
Matemáticas0

Potenciacion de fracciones, ¿Qué es y cómo se calculan?

¿Qué es la potenciación? La potenciación es una operación matemática entre dos términos, los cuales se denominan: base y exponente. Esta…
Matemáticas0

Cifras en Japonés: cómo son los números en lengua nipona

Los números en Japonés El idioma japonés o, como también es conocido, el idioma nipón es usado en Asia Oriental. Específicamente…
Matemáticas0

El perímetro circunferencia: qué es y cómo se calcula

¿Qué es el perímetro de una circunferencia? El círculo es una de las figuras geométricas que se comienzan a trabajar desde…
Matemáticas0

Funciones trigonométricas (qué son y ejemplos)

¿De qué se tratan las funciones trigonométricas? La matemáticas, con sus interminables términos y operaciones, es una materia de mucha importancia…
Matemáticas2

Ecuaciones cuadráticas (qué son, tipos y cómo resolverlas con ejemplos)

Las ecuaciones cuadráticas Se conocen también como ecuaciones de segundo grado, se trata de una ecuación en la que siempre, al…
Matemáticas0

Jerarquía de operaciones (qué es, niveles y aplicación)

¿Qué es la jerarquía de operaciones? Como ciencia, la matemática es exacta y ordenada, es por esto que siempre existen métodos…
Matemáticas0

Unidades de medida (cuáles son y ejemplos)

¿Qué son las unidades de medida? Son medidas que ya vienen preestablecidas dentro de una magnitud física. Ésta debe ser definida…
Matemáticas0

Definición de triángulo: qué es y ejemplos

¿Qué son los triángulos? Se conocen también como trígonos y son parte de las figuras usadas en geometría. Los triángulos son…
Matemáticas0

Binomio al cubo (qué es y cómo resolverlo con ejemplos)

¿Qué es un binomio al cubo? Los binomios al cubo, también conocido como cubo de un binomio, pertenece a los productos…
Matemáticas0

Tabla de distribución de frecuencias (qué es y tipos)

¿Qué es la distribución de frecuencias? La distribución de frecuencias es una forma de ordenar datos estadísticos de forma que sea…
Matemáticas0

Qué es la marca de clase en estadística (y cómo se obtiene)

¿Qué es la marca de clase en las estadísticas? En las estadísticas se usa lo que se conoce como marc de…
Matemáticas0

Función de identidad: qué es, ejemplos y características

¿Qué es una función de identidad? Matemáticas esta llena de términos, unos más complicados que otros, que nos hacen comprender todos…
Matemáticas1

Función afín: fórmula explicada al detalle y ejemplos

¿Qué es una función afín? Matemáticas no es una materia que se aprenda de memoria, sino que hay que ir comprendiendo…
Matemáticas0

Función constante: características y tipos con ejercicios resueltos

¿Qué son las funciones constantes? En matemática existen diferentes operaciones para las cuales hay que seguir, en estricto orden, una serie…
Matemáticas0

Tabla periódica con su sistema (descripción, propiedades periódicas)

La tabla periódica La tabla periódica actual fue establecida en 1944 e incorpora elementos desconocidos en la época de Mendeléiev, y…
Matemáticas1

Ejercicios de funciones lineales (con respuesta)

Las funciones lineales Las funciones, independientemente del tipo que sean, son operaciones matemáticas en las que se establece cierta relación entre…
Matemáticas0

Representación de puntos en las gráficas (qué son y ejemplos)

¿Qué son las gráficas?  Las gráficas son una manera de hacer una representación visual de datos. Estos generalmente son numéricos y…
Matemáticas0

Tablas de valores (qué son, funciones y ejemplos)

¿Qué son las tablas de valores? La tabla de valores es una herramienta matemática que fue creada con el propósito de…
Matemáticas0

Gráficas: concepto, características y tipos

Las gráficas Las gráficas, gráfico o las representaciones gráficas son una herramienta que se utiliza con frecuencia cuando se busca representar…
Matemáticas0

Qué son los Valores: Valor Absoluto y Relativo

El valor de un número Cada número tiene un valor, sin embargo éste puede variar de acuerdo a ciertas características específicas.…
Matemáticas0

Qué es la factorización en números enteros y polinomios

¿Qué es la factorización? En términos estrictamente matemáticos, se conoce como una factorización a la acción o técnica de descomponer algún…
Matemáticas0

Funciones: qué son, concepto y tipos

¿Qué son las funciones? En matemáticas se conoce que las funciones son esa relación que existe entre el dominio, que llega…
Matemáticas0

Función lineal (concepto, pasos y ejercicios resueltos)

Las funciones lineales En el amplio universo de las matemáticas, existen diferentes términos, operaciones y conceptos que pueden parecer complicados. Sin…
Matemáticas0

Coordenadas en un plano (qué son, para que sirven y ejemplos)

¿Qué son las coordenadas en un plano? Se conocen con el nombre de coordenadas cartesianas a aquellas que pertenecen a todo…

Navegación de entradas

Entradas anteriores

Las matemáticas son esa asignatura que o bien amas o por contra odiarás de seguro. En ambos casos, tendrás que aprender matemáticas para aprobar y en Estudianteo te explicamos cómo resolver ciertos problemas matemáticos de manera fácil y rápida.

Aprende los mejores consejos, para resolver todo tipo de problemas y operaciones: ecuaciones, fracciones, multiplicaciones, divisiones, y mucho más!

La matemática es una ciencia que, con la ayuda de los números, figuras geométricas, símbolos y demás componentes, se encarga de estudiar las propiedades que tienen cada uno de ellos además de la relación que tienen entre sí. Es, además, una manera mucho menos compleja de plantear ciertos problemas y sus posibles soluciones utilizando herramientas específicas y un lenguaje único y definido que hace todos los procesos menos ambiguos. Desde sus inicios, en el año 1900 a. C. según los textos más antiguos de la materia, la matemática ha venido evolucionando y en la actualidad la podemos ver involucrada de manera directa en otras ciencias como, por ejemplo las ciencias biológicas donde se usa la matemática de manera frecuente.

 

Las matemáticas nos ayudan a aprovechar los materiales y el espacio que tenemos alrededor, los optimiza para nuestro beneficio como por ejemplo al estacionar nuestro auto en un estacionamiento público usamos la matemática para poder decidir en qué lugar y cómo estacionar el auto y esto también se ve en la naturaleza con ejemplos como el panal de las abejas que , dependiendo el espacio que tengan, deciden hacer una cantidad exacta de hexágonos funcionales para sus necesidades. La matemática se convierte en una caja de herramientas las cuales se deben conocer a fondo para poder utilizar cada una según lo que se desea obtener.

Ramas de la matemática

Existen muchas ramas de la matemática que se agrupan dentro de dos áreas fundamentales que son:

  1. Matemática aplicada: Es esa rama de la matemática que nos lleva a usar esta ciencia resolviendo problemas en la vida diaria.
  2. Matemática pura: Es la que se encarga de estudiar todos los métodos para de esta manera, poder determinar lógicamente cuál es el método correcto a aplicar y cual no.

De igual manera existen otras clasificaciones de la matemática, como por ejemplo:

  • Aritmética: Esta rama de la matemática busca estudiar los números reales, es decir, los que usamos normalmente para contar. Es esencial para todas las profesiones ya que con ella se suma, resta, multiplica y divide, se usan fracciones y otros elementos que la aritmética tiene para poder ejercer.
  • Álgebra: Es la que estudia todo lo que tiene que ver con cantidades usando letras y números para poder representar cada fórmula algebraica.
  • Cálculo: Es la que está más ligada con los cambios usando derivadas e integrales y algunos conceptos más.
  • Geometría: Se encarga de estudiar las formas y dimensiones de los diferentes objetos como el cubo, el plano, las esfera y algunos más que forman parte de lo que es la geometría.
  • Teoría de juego: Es una de las ramas más modernas que tiene la matemática y es, básicamente, la que se encarga de ayudar a los jugadores a tomar decisiones en juegos como las damas o ajedrez.
  • Estadísticas: Se encarga de recolectar, analizar, organizar e interpretar diferentes datos que ofrezcan información en cuanto a un grupo determinado de participantes.

Fundamentos de la matemática

  1. Definiciones: Explica de manera general cada componente que forma parte del amplio campo de la matemática.
  2. Conceptos intuitivos: Es todo lo que se puede llegar a percibir mediante la intuición, es decir que sin tener el conocimiento previo de algo en específico, se sabe la respuesta correcta, eso es la intuición y forma parte de uno de los fundamentos de la matemática.
  3. Postulados: Es esa verdad que se sabe por intuición pero que también tiene muchas pruebas para que sea aceptada como una verdad sin lugar a dudas.
  4. Problema: Es una manera muy práctica en la que, al obtener todos los datos necesarios, se puede resolver el problema, es decir, encontrar la cantidad desconocida o incógnita.
  5. Teorema: Se trata de una verdad que carece de evidencias pero que igual es demostrable.

 

Importancia de la matemática

Los conocimientos matemáticos son de mucha importancia ya que pueden ayudar al desarrollo intelectual de los niños, además de ayudarles a ser lógicos y a razonar de manera ordenada y, de esta manera, poder tener la mente adecuada para desarrollar los pensamientos, la crítica y la abstracción. Los alumnos de esta materia tienen configuradas algunas actitudes y valores que garantizan la solidez en todos sus fundamentos y la confianza en cada resultado.

De igual manera el estudio de la matemática puede contribuir a tener valores al momento de mostrar sus actitudes y conductas en determinados momentos. La matemática funciona como una especie de patrón por el que cada alumno puede guiar su vida de una manera lógica y fácil, según se requiera. Estos valores pueden ser valores de la inteligencia que son esas ganas de estudiar, de comprender y aprender cada procedimiento matemático que les ayudará a desarrollar un sentido crítico de la verdad. También están los valores de la voluntad que se puede ver como la capacidad de tomar decisiones acertadas mediante la prudencia, la iniciativa, la predicción, la seguridad y la confianza en ellos mismos. Además también se puede ver como esos valores morales como el respeto a lo que los demás creen o a sus ideas, además de hacerlos colaboradores, honrados, honestos, laboriosos, optimistas y colaboración constante.

La matemática va mucho más allá de solo una ciencia pues también puede verse como una disciplina o una pasión. El poder estudiarla, entenderla y, aún más, enseñarla, es un estilo de vida. Puede que para algunos aun sea compleja pero lo cierto es que no lo es, solo hay que estar atentos a todos sus elementos y componentes.

Los más leídos
  • Función de identidad: qué es, ejemplos y características
  • Qué son los productos notables, tipos y ejemplos
  • Números reales: propiedades y cuales son (con ejemplos)
  • Operaciones combinadas con ejercicios resueltos
  • distributiva 1.png Propiedad distributiva: definición y ejemplos
  • Creación del mundo según la Biblia – Resumen completo
  • Resumen de Historia de una Escalera
  • Prefijos y sufijos: qué son, clasificación, tipos y ejemplos
  • Modelos atómicos: resumen, tipos y características
  • Gráficas: concepto, características y tipos




Sobre Estudianteo

Estudianteo pretende ser el nuevo Rincón del Vago, dónde los estudiantes de distintos niveles pueden acudir para realizar sus deberes de una manera rápida y muy eficiente.

Puedes leer nuestra Política de privacidad.

¡Busca la respuesta a tus deberes!
Los más recientes

Emancipación de la mujer

Ángulo Obtuso: definición y ejemplos

Ángulo convexo: definición y ejemplos

Artículos relacionados

Figuras geométricas: tipos, como reconocer cada una, ángulos y ejemplos

Qué es la esperanza matemática, propiedades y ejemplos

Binomio al cubo (qué es y cómo resolverlo con ejemplos)

Todos los derechos reservados para Estudianteo.
Boston Theme by FameThemes