Funciones exponenciales y logarítmicas
Ecuación lineal
Método de mínimos cuadrados
Qué es una ecuación cuadrática
Cómo convertir fracciones a decimales
Rapidez Instantánea
Numerador y denominador
Identidades trigonométricas
Binario a Hexadecimal
Límites laterales
Figuras geométricas
Resta de vectores
Multiplicación de vectores
Tipo de fracciones
Ángulos alternos
Ángulos congruentes
Vectores matemática
Ángulos suplementario
Ángulo Adyacente
Ángulo exterior
Ángulo de referencia
Cómo calcular la longitud de un arco
Suma de vectores
Vector Posición
Funciones hiperbólicas
Vectores en el plano
Magnitud de un vector
Acutángulo
Ley del Seno
Ley del paralelogramo
Ley del coseno
Ángulo interno
Resta de binarios
Gráfica de la función exponencial
Ecuaciones lineales con fracciones
Tabla trigonométrica
Binario a Octal
Tipos de vectores
Componentes de un vector
Fracciones equivalentes
Diagrama de Venn
Divisiones con números decimales
Cómo estudiar la continuidad de una función
Propiedades de la potenciación de números reales
Los números romanos, qué son y uso correcto
Factor integrante, qué es y cómo se halla
Suma de números racionales
Binomios conjugados, qué son y cómo se resuelven
El valor posicional de los números
Las matemáticas son esa asignatura que o bien amas o por contra odiarás de seguro. En ambos casos, tendrás que aprender matemáticas para aprobar y en Estudianteo te explicamos cómo resolver ciertos problemas matemáticos de manera fácil y rápida.
Aprende los mejores consejos, para resolver todo tipo de problemas y operaciones: ecuaciones, fracciones, multiplicaciones, divisiones, y mucho más!
La matemática es una ciencia que, con la ayuda de los números, figuras geométricas, símbolos y demás componentes, se encarga de estudiar las propiedades que tienen cada uno de ellos además de la relación que tienen entre sí. Es, además, una manera mucho menos compleja de plantear ciertos problemas y sus posibles soluciones utilizando herramientas específicas y un lenguaje único y definido que hace todos los procesos menos ambiguos. Desde sus inicios, en el año 1900 a. C. según los textos más antiguos de la materia, la matemática ha venido evolucionando y en la actualidad la podemos ver involucrada de manera directa en otras ciencias como, por ejemplo las ciencias biológicas donde se usa la matemática de manera frecuente.
Las matemáticas nos ayudan a aprovechar los materiales y el espacio que tenemos alrededor, los optimiza para nuestro beneficio como por ejemplo al estacionar nuestro auto en un estacionamiento público usamos la matemática para poder decidir en qué lugar y cómo estacionar el auto y esto también se ve en la naturaleza con ejemplos como el panal de las abejas que , dependiendo el espacio que tengan, deciden hacer una cantidad exacta de hexágonos funcionales para sus necesidades. La matemática se convierte en una caja de herramientas las cuales se deben conocer a fondo para poder utilizar cada una según lo que se desea obtener.
Ramas de la matemática
Existen muchas ramas de la matemática que se agrupan dentro de dos áreas fundamentales que son:
- Matemática aplicada: Es esa rama de la matemática que nos lleva a usar esta ciencia resolviendo problemas en la vida diaria.
- Matemática pura: Es la que se encarga de estudiar todos los métodos para de esta manera, poder determinar lógicamente cuál es el método correcto a aplicar y cual no.
De igual manera existen otras clasificaciones de la matemática, como por ejemplo:
- Aritmética: Esta rama de la matemática busca estudiar los números reales, es decir, los que usamos normalmente para contar. Es esencial para todas las profesiones ya que con ella se suma, resta, multiplica y divide, se usan fracciones y otros elementos que la aritmética tiene para poder ejercer.
- Álgebra: Es la que estudia todo lo que tiene que ver con cantidades usando letras y números para poder representar cada fórmula algebraica.
- Cálculo: Es la que está más ligada con los cambios usando derivadas e integrales y algunos conceptos más.
- Geometría: Se encarga de estudiar las formas y dimensiones de los diferentes objetos como el cubo, el plano, las esfera y algunos más que forman parte de lo que es la geometría.
- Teoría de juego: Es una de las ramas más modernas que tiene la matemática y es, básicamente, la que se encarga de ayudar a los jugadores a tomar decisiones en juegos como las damas o ajedrez.
- Estadísticas: Se encarga de recolectar, analizar, organizar e interpretar diferentes datos que ofrezcan información en cuanto a un grupo determinado de participantes.
Fundamentos de la matemática
- Definiciones: Explica de manera general cada componente que forma parte del amplio campo de la matemática.
- Conceptos intuitivos: Es todo lo que se puede llegar a percibir mediante la intuición, es decir que sin tener el conocimiento previo de algo en específico, se sabe la respuesta correcta, eso es la intuición y forma parte de uno de los fundamentos de la matemática.
- Postulados: Es esa verdad que se sabe por intuición pero que también tiene muchas pruebas para que sea aceptada como una verdad sin lugar a dudas.
- Problema: Es una manera muy práctica en la que, al obtener todos los datos necesarios, se puede resolver el problema, es decir, encontrar la cantidad desconocida o incógnita.
- Teorema: Se trata de una verdad que carece de evidencias pero que igual es demostrable.
Importancia de la matemática
Los conocimientos matemáticos son de mucha importancia ya que pueden ayudar al desarrollo intelectual de los niños, además de ayudarles a ser lógicos y a razonar de manera ordenada y, de esta manera, poder tener la mente adecuada para desarrollar los pensamientos, la crítica y la abstracción. Los alumnos de esta materia tienen configuradas algunas actitudes y valores que garantizan la solidez en todos sus fundamentos y la confianza en cada resultado.
De igual manera el estudio de la matemática puede contribuir a tener valores al momento de mostrar sus actitudes y conductas en determinados momentos. La matemática funciona como una especie de patrón por el que cada alumno puede guiar su vida de una manera lógica y fácil, según se requiera. Estos valores pueden ser valores de la inteligencia que son esas ganas de estudiar, de comprender y aprender cada procedimiento matemático que les ayudará a desarrollar un sentido crítico de la verdad. También están los valores de la voluntad que se puede ver como la capacidad de tomar decisiones acertadas mediante la prudencia, la iniciativa, la predicción, la seguridad y la confianza en ellos mismos. Además también se puede ver como esos valores morales como el respeto a lo que los demás creen o a sus ideas, además de hacerlos colaboradores, honrados, honestos, laboriosos, optimistas y colaboración constante.
La matemática va mucho más allá de solo una ciencia pues también puede verse como una disciplina o una pasión. El poder estudiarla, entenderla y, aún más, enseñarla, es un estilo de vida. Puede que para algunos aun sea compleja pero lo cierto es que no lo es, solo hay que estar atentos a todos sus elementos y componentes.