Ángulo Obtuso: definición y ejemplos

El ángulo obtuso

Se conoce como ángulo obtuso a aquel cuyas medidas vienen a ser mayores a los 90º y son menores a los 180º. Esta referencia en sus medidas se toma además como una de sus características más importantes. 

Son ángulos de uso no muy frecuente, posee dos lados y, aunque sus medidas se encuentran dentro de un rango específico, no se ha establecido una medida que sea exacta en todos los casos. 

Podemos ver los ángulos obtusos dentro de los triángulos obtusángulos, por ejemplo. 

Características de los ángulos obtusos

Como ya mencionamos anteriormente, el margen de medidas de este tipo de ángulos resulta ser su característica más representativa. Este rango de medidas se encuentra entre los 90º a los 180º. Además de esta existen algunas características más que dejamos a continuación. 

  • Los ángulos obtusos son mayores a los ángulos rectos y agudos, los cuales miden 90º y menos de 90º respectivamente. 
  • Son, generalmente, mucho más pequeños que los ángulos llanos cuyas medidas son de 180º.
  • Al ordenar los ángulos de menor a mayor tamaño según sus medidas, el ángulo obtuso se ubicaría en el penúltimo lugar. Después del ángulo recto y antes del ángulo llano.
  • A la vista se puede notar que un ángulo obtuso viene a ser más que un cuarto de círculo pero menos de la mitad de este. Por ejemplo, al dividir en círculo en cuatro partes iguales, vemos que el ángulo obtuso ocupa entre ¼ y ½ del mismo círculo. 
  • En el triángulo obtusángulo siempre se pùede observa un ángulo obtuso.
  • Este ángulo está formado por dos líneas rectas las cuales permanecen unidas por un mismo vértice.
  • Para medir un ángulo obtuso se puede implementar un instrumento conocido como transportador. De igual manera funcionan a la perfección la escuadra y el cartabón.

Ejemplos de ángulos obtusos

, Ángulo Obtuso: definición y ejemplos, Estudianteo

Según las características que ya hemos mencionado puede que se nos haga mucho más fácil reconocer un ángulo obtuso. Cualquier ángulo que se encuentre dentro de las medidas ya nombradas puede entrar en esta clasificación. Por ejemplo, un ángulo cuya medida sea de 163º viene a ser uno obtuso. De igual manera ocurre con uno que mida 130º, 94º, 118º y 147º. 

En nuestro día a día estamos rodeados de objetos que pudieran contener, en su construcción o figura, un ángulo obtuso. Podemos nombrar entonces las sillas reclinables en las cuales puede presentarse un ángulo de 90º a 100º, por lo que son obtusos.

De igual manera en un poste de electricidad puede que se nos dé la oportunidad de observar un obtuso. En estos casos el ángulo puede encontrarse entre las medidas comprendidas (de 90º a 95º) que caracterizan el ángulo obtuso.

, Ángulo Obtuso: definición y ejemplos, Estudianteo

Importante: Si quieres utilizar como fuente el contenido de Estudianteo, asegúrate de citar al autor del artículo y de enlazar a la página web de origen con un enlace (Estudianteo) para respetar el Copyright del contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *