Índice de contenidos
Signos matemáticos
En las matemáticas, se utilizan signos para representar las acciones de las operaciones. Los números enteros, racionales y reales están identificados por por un signo positivo o negativo, a excepción del cero.
Los signos matemáticos se pueden definir como aquellos símbolos que le otorgan una
interpretación o definición a la operación. Además del positivo y negativo, se encuentran más signos como: +, -, X, Y, /, :.
Los signos en las matemáticas tienen un papel muy importante. No solo es fundamental para entender las reglas de la materia, sino que cada signo tiene su importancia en el lugar en que se encuentra. Si un signo se llega a calcular de una manera errónea, puede cambiar toda la operación.
Ley de signos
Cuando estamos realizando operaciones matemáticas, debemos seguir ciertas reglas o leyes con respecto a los signos. Estas determinan el signo del resultado final. Esta ley se basa en la multiplicación.
La ley dice que los signos iguales deben ser positivos, y los signos diferentes en negativo. Por lo que se podía resumir en que los signos iguales se suman y los signos diferentes se restan.
Esto se aplica a las operaciones con números enteros. En otras operaciones puede ser
necesario memorizar la ley.
(+) . (+) = (+) Más por más, más
(-) . (-) = (+) Menos por menos, más
(+) . (-) = (-) Más por menos, menos
(-) . (+) = (-) Menos por más, menos
Ley de los signos en la suma
Para la suma de signos, nos conseguimos con unas reglas.
- Al sumar dos o más números números positivos, el resultado será siempre un número positivo.
- Al sumar dos o más números negativos, el resultado será siempre un número negativo.
- Cuando es el caso de un número positivo y un número negativo, el resultado del signo será el del número con mayor valor.
Ejemplos:
7 + 12 = 19
(-4) + (-3) = -7
-6 + 2 = -4
Ley de los signos en la resta
Aquí se aplican las mismas reglas que en la suma.
(+9) – (+4) = +5
(-8) – (-6) = -2
Ley de los signos en la multiplicación y división
Aquí también se siguen unas reglas.
- Cuando se multiplica o divide un signo positivo con otros positivos, el resultado siempre será positivo.
- Cuando se multiplica o divide un signo negativo con otro negativo, el resultado será
siempre positivo.
- Y al multiplicar o dividir signos distintos, el resultado siempre será negativo, sin tomar en cuenta el valor del número.
Ejemplos:
(+6) ÷ (+4)= +1,5
(-8) ÷ (-4)= +2
(+4) ÷ (-2)= -2