Skip to content
Estudianteo
  • Matemáticas
  • Lengua
  • Biología
  • Física
  • Historia
  • Música

Categoría: Química

Química0

Tipos de enlaces químicos

¿Qué es un enlace químico? Se conoce como enlace químico a aquella fuerza de atracción que mantiene a los átomos unidos…
Química0

Disolución: qué es, clasificación, tipos y ejemplos

¿Qué son las soluciones? Las disoluciones son una especie de mezcla que es totalmente homogénea y que se encuentra formada por…
Química0

Nomenclatura Química Inorgánica: qué es, sistemas y ejemplos

¿Qué es la nomenclatura en la química? La nomenclatura, al menos en lo que es la química, la conocemos por ser…
Química0

Reacciones químicas: qué son, tipos, conceptos y caracteristicas

¿Qué son las reacciones químicas? Se puede conocer también con el término de cambios químicos o fenómenos químicos. Son entonces procesos…
Química0

Cálculos estequiométricos con ejercicios

¿Qué es la estequiometría? Este es un término que viene el griego, su traducción más cercana es la palabra medida. Entonces…
Química0

Termodinámica: qué es, tipos y ejemplos

¿Qué es la termodinámica? El término termodinámica, viene del griego de donde toma dos palabras que juntas hablan de la fuerza…
Química0

Hidrocarburos: qué son, tipos y usos

¿Qué son los hidrocarburos? Se conoce como hidrocarburos a esos compuestos orgánicos que forman un conjunto de moléculas que se componen…
Química0

Formas alotrópicas del carbono con ejemplos

El carbono El carbono es representado con la letra C y se considera uno de los elementos de mayor importancia para…
Química0

Modelos atómicos: qué son y ejemplos

¿Qué son los modelos atómicos? Los modelos atómicos son las diferentes representaciones que se hacen a nivel mental de lo que…
Química0

Átomo: qué son, propiedades y estructuras

¿Qué es un átomo? Como un concepto básico de átomo se puede decir que es la unidad mínima de una materia.…
Química0

Enlace químico: qué es, tipos y dónde ocurren

¿Qué son los enlaces químicos? Un enlace químico es esa unión que ocurre entre las moléculas y los átomos de donde…
Química0

Grupos de oxígeno o nitrógeno: grupos, método y uso

¿Cuáles son los grupos de oxígeno o nitrógeno? En la materia de la química algunas de las sustancias compuestas  tienen naturalmente…
Química0

Compuestos y reactividad: clasificación y ejemplos

Los compuestos y la reactividad En química contamos con muchos compuestos que pueden ser orgánicos e inorgánicos, dependiendo de ciertas características…
Química0

Gases: qué son, características y tipos

¿Qué son los gases? El gas, según la química, es uno de los estados de agregación de la materia. En los…
Química0

Procesos químicos industriales (qué son, cómo se obtienen y tipos)

¿Qué son los procesos químicos industriales? Los procesos químicos son todo un conjunto de operaciones, las cuales pueden ser físicas o…
Química0

Historia de la tabla periódica (qué es y ejemplos de uso)

La tabla periódica Conocida como la tabla periódica de los elementos es una de las muchas herramientas que se usan en…
Química0

Elementos químicos (con ejemplos)

¿Qué son los elementos químicos? En la química se conoce que un elemento es aquel que representa alguna forma de la…
Química0

Reacciones químicas (qué son, tipos y ejemplos)

¿Qué son las reacciones químicas? Los cambios o fenómenos químicos  son un proceso termodinámico en el que sustancias conocidas como reactivos…
Química0

Enlaces químicos (qué son, clases y ejemplos)

Los enlaces químicos Se trata de esos enlaces que se crean como un proceso químico que es el responsable de esas…
Química0

Material de laboratorio básico (con definiciones)

Material de laboratorio Como un concepto básico y global podemos decir que la palabra material significa aquello que está unido o…
Química0

¿Qué es la química? Ramas, aplicaciones e importancia

¿Qué es la química? Como concepto podemos decir que la química es la ciencia que se encarga de estudiar la materia,…

La química basa su estudio en la materia, se centra en temas que hablan sobre la estructura, composición y las propiedades de la misma. Los cambios que la materia puede experimentar durante las diferentes reacciones químicas o la relación que ésta tiene con la energía también son motivos de interés desde el punto de vista químico.

Podemos decir entonces que la químic centra su atención en todas las agrupaciones que se pueden formar  por superátomos como por ejemplo las moléculas, los gases y los cristales. Estudia la composición, transformación, las propiedades a nivel de estadísticas y las reacciones de los antes mencionados.  De igual manera se toma en cuenta en todo el estudio químico a la materia que se presenta en escala atómica. 

Los procesos químicos de la materia se pueden estudiar en un laboratorio directamente, al menos la mayoría de ellos. Para esto se usan algunos instrumentos y de técnicas que ya están establecidas y que garantizan el aprovechamiento óptimo de todos los recursos en donde se incluyen tanto las muestras de materia como los materiales e instrumentos que se necesiten para su análisis. La quìmica también ejerce grandes conexiones con otros tipos de ciencias naturales, es por esto que se conoce como la ciencia central. 

Ramas de la química

La química, como toda ciencia, es compleja y, por lo tanto, exige un estudio profundo de cada aspecto que se considere importante. Es por esto que se han establecido algunos tipos o ramas de la química. Además existen algunas subdivisiones para poder hacer un estudio aún más profundo con respecto a algunos temas puntuales. En este sentido veremos a continuación algunos tipos o ramas de la química.

La química orgánica 

Se trata de esa rama de la química que se encarga de estudiar un gran número de moléculas, mayormente de esas que contienen dentro de sus componentes principales el carbono. Este tipo de moléculas poseen algunos enlaces que son covalentes es decir que son de carbono – carbono o de carbono – hidrógeno. Además contienen otros compuestos orgánicos que se conocen también como heteroátomos. 

La química orgánica tiene como padre al conocido Friedrich Wöhler, quien fue el que se encargó de estudiar de manera profunda todo lo relacionado a la síntesis artificial que hace la urea con el cianato de amonio como componente principal. 

La química analítica

La química analítica es esa rama o especialidad de las ciencias químicas que centra su estudio en la composición de los diferentes materiales  o de las muestras que sean parte de la química analítica. Estos procesos analíticos se llevan a cabo estrictamente en un laboratorio usando los diferentes instrumentos que allí se encuentran.

Esta es una de esas ramas de la química que tiene subdivisiones a fin de seguir profundizando mucho más en áreas específicas. Estas subdivisiones son dos y se conocen como la química analítica cuantitativa y la química analítica cualitativa. La primera habla de las cantidades y la otra se centra en la calidad de la materia que esté estudiante. 

La química física

Esta es la que también se conoce como fisioquímica. Su estudio específico se basa en la materia y para ello usan conceptos químicos y físicos que permiten un estudio adecuado con resultados óptimos. Dentro de esta rama de la química se encierran algunas ciencias como el caso de la física, la electroquímica, la termodinámica  y la mecánica cuántica. 

Todos estos recursos ayudan a comprender los cambios que los estados que también tienen relación directa con todas las diferentes interpretaciones que las interacciones de las moléculas. 

La química inorgánica

Esta rama específica es la que busca estudiar de manera integral la formación, estructura, composición y las reacciones químicas que tienen todo los elementos y los compuestos que son inorgánicos.

Comprendemos entonces que la química inorgánica es la que se centra principalmente en todos los elementos que carecen de algún elemento relacionado con algún enlace de carbono – hidrógeno, porque estos elementos pertenecen más bien a la rama de la química orgánica que vimos anteriormente. 

Sin embargo y a pesar de todo lo antes expuesto, podemos decir que en la química inorgánica sí que se ha trabajado con alguno de estos elementos como por ejemplo el grafito, el diamante o algunos bicarbonatos que poseen algo de carbono dentro de sus componentes.

La bioquímica

Los seres vivos tienen algunos componentes que se consideran netamente químicos, estos componentes son los que se encarga de estudiar con profundidad esta rama de la química que se conoce como la bioquímica. 

Su atención principal está en las proteínas, los lípidos, los carbohidratos y los ácidos nucleicos. La biotecnología necesita de la bioquímica para comprender todos los procesos y desarrollarse de manera adecuada y menos compleja.

Además la bioquímica también se utiliza en el estudio profundo y avanzado de temas que son de mucha importancia como lo el el cambio climático y todas las ciencias que son experimentales. 

Importancia de estudiar química 

La química es una materia donde se abarcan demasiados temas que son de mucha importancia, incluso para aspectos de la cotidianidad de la vida. Además de que todo lo que podemos ver a nuestro alrededor está estrechamente relacionado con la química. Estudiar química proporciona un mejor punto de vista en cuanto al mundo que habitamos.

Uno de los ejemplos que podemos apreciar es la industria de los alimentos ya que, aunque muchos creen que la química es dañina, lo cierto es que ella ayuda a conocer la manera correcta de conservar y procesar  algunos alimentos  para el consumo humano y animal. Además podemos comprender que la química es una ciencia divertida que trae muchos beneficios a todos los seres vivos y que, además de todo, se adelanta hacia el futuro alertando de ciertas cosas para prevenirlas como el calentamiento global o la radiación nuclear, ambos temas de suma importancia en el mundo entero. 

Los más leídos
  • Resumen de Ética para Amador (por capítulos)
  • Lírica: definición, características y componentes
  • Elementos de la potenciación: definición y ejemplos
  • Tipos de líneas en dibujo técnico 1
  • Término Algebraico: Definición, Partes y Ejemplos
  • Resumen de Los Crímenes de la Calle Morgue
  • Función de identidad: qué es, ejemplos y características
  • Resumen de Fortunata y Jacinta
  • Fórmulas de física (explicación y cómo se usan)
  • Gráficas: concepto, características y tipos




Sobre Estudianteo

Estudianteo pretende ser el nuevo Rincón del Vago, dónde los estudiantes de distintos niveles pueden acudir para realizar sus deberes de una manera rápida y muy eficiente.

Puedes leer nuestra Política de privacidad.

¡Busca la respuesta a tus deberes!
Los más recientes

Dilemas éticos

Tipos de enlaces químicos

Las bicicletas son para el verano – Resumen

Artículos relacionados

Grupos de oxígeno o nitrógeno: grupos, método y uso

Cálculos estequiométricos con ejercicios

Enlaces químicos (qué son, clases y ejemplos)

Todos los derechos reservados para Estudianteo.
Boston Theme by FameThemes