¿Qué son las reacciones químicas?
Se puede conocer también con el término de cambios químicos o fenómenos químicos. Son entonces procesos totalmente termodinámicos en donde la materia sufre una o varias transformaciones. Son procesos donde intervienen algunas sustancias que se les conoce como reactantes o reactivos.
Estas pueden cambiar de manera significativa durante todo el proceso y en todos esos cambios puede que libere o consuma energía. Esto nos hace comprender que las reacciones químicas son procesos profundos de cambios o transformaciones en la materia.
Los cambios pueden notarse en la alteración que sufre su estructura y toda su composición molecular. Generalmente, cuando se producen cambios químicos, ocurre una producción de nuevas sustancias que resultan totalmente diferentes de la que se tenía antes del cambio.
Son procesos comunes que pueden comenzar espontáneamente en condiciones que ofrece la misma naturaleza. Aunque se pueden dar también en espacios controlados por la mano humana como lo sería un laboratorio, por ejemplo. De hecho, algunos materiales que utilizamos a diario son productos industriales. Estos se obtienen a partir de sustancias que se combinan y causan una o varias reacciones químicas.
Características de las reacciones químicas
La primera característica que nombraremos es que, todos los casos de reacciones químicas, son estrictamente irreversibles. Es decir, que luego que la transformación está hecha, es imposible volver a tomar la que estaba antes del proceso.
Esto es así porque se involucra una pérdida o ganancia de lo que se conoce como energía en todo el proceso. Lo que nos da a entender entonces que se forman o destruyen los enlaces atómicos entre todas las moléculas que conforman los reactivos.
Es por esto que la materia sufre una transformación profunda y su recomposición no es algo que pueda apreciarse a simple vista. De igual manera sus proporciones, en cuanto a los reactivos, se pueden medir y esto es algo que hace la estequiometría.
Las reacciones químicas, además, pueden arrojar algún producto determinado que depende de la naturaleza que tengan los reactivos. Sin embargo también depende de las condiciones en las cuales las reacciones pueden producirse. El resultado que se va a tener es totalmente controlable al añadir catalizadores. Que son una tercera sustancia que actúa con el único fin de controlar la reacción pero si involucrarse de lleno en todo el proceso.
Importancia de las reacciones químicas
Estos procesos son de extrema importancia llegando a considerarse fundamentales para toda la existencia del mundo entero, al menos tal y como sabemos que es en la actualidad. Teniendo las condiciones naturales, todos los cambios que la materia puede sufrir, arrojan resultados que se consideran valiosos.
Esto es sólo un pequeño ejemplo de lo importante que resulta todo este proceso en los diferentes tipos de vida que alberga el planeta tierra. Siendo esto último, la vida en la tierra, la mayor evidencia de lo importante que son todas las reacciones químicas.
Las reacciones en la materia son el único medio que hace posible la existencia de seres vivos sin importar su tamaño, especie y cualquier otra característica que puedan tener. Fue un proceso de transformación que permitió que las primeras formas de vida celular pudieran intercambiar su energía con los elementos que tenían a su alrededor.
Esto se hacía utilizando rutas metabólicas, es decir, mediante reacciones químicas en secuencias en las que se arrojaba mucha más energía de la que se consumía en el proceso. Un ejemplo de esto lo podemos ver en lo cotidiano de la vida en procesos como la respiración. Ésta se compone por algunas reacciones químicas. Estas mismas se encuentran en la fotosíntesis que hacen las plantas.
Tipos de reacciones químicas
La forma de clasificar las reacciones químicas es según el tipo de reactivo que la compone. Esto permite distinguir las reacciones químicas orgánicas de las que son inorgánicas y cada una de ellas se clasifica de forma independiente.
Las reacciones inorgánicas
En estas se involucran los compuestos que son inorgánicos y se encuentran sólo cuatro tipos de ellas.
- Las reacciones de síntesis o adicción: Son dos reactivos que se unen o combinan entre ellos y esto resulta en una sustancia totalmente diferente.
- Las reacciones de análisis o descomposición: Esta reacción química se da cuando una sustancia la cual es compleja se encuentra con otra y crea una reacción. En este proceso, dicha sustancia, se desdobla en un par de componentes que son más simples.
- Las reacciones de desplazamiento: En este caso uno de los compuestos termina ocupando el puesto de otro pero en un compuesto mayor o que resulte más complejo. Así terminará sustituyéndolo y dejándolo en libertad.
- Las reacciones de doble sustitución: Cuando un par de reactivos terminan intercambiando sus compuestos o elementos químicos de manera simultánea.
Las reacciones orgánicas
En las reacciones orgánicas se involucran algunos compuestos que están unidos con lo que es la vida. Su clasificación varía según su tipo de compuesto orgánico. Esto es así porque cada grupo funcional tiene su propio rango de reacciones que se dan de manera específica. Por ejemplo los alcanos, los alquenos, los alcohles, las cetonas, los aldehídos, etc.
Sin embargo, por otra parte están las reacciones químicas que sean o puedan ser también, endométricas, esto quiere decir que consumen energía. Igualmente pueden ser exotérmicas que son las que liberan energía.
Todo esto va a depender entonces de la naturaleza que tengan todos sus reactivos. Estas pueden ser reacciones que se desarrollen en tiempo considerado rápido o bien se pueden tomar su tiempo para poder completar todo el proceso de manera óptima.